El gobernador de Chubut y la autoridad nacional firmaron un convenio que baja las retenciones y regalías del crudo, alineándose con la política estatal de eliminar cargas a los aceites lubricantes y promover exportaciones industriales. La medida busca dinamizar la producción, atraer inversión y fortalecer la competitividad del sector energético argentino.
Acuerdo histórico entre Chubut y la Nación
El 15 de noviembre de 2025 el gobernador de la provincia de Chubut, junto al ministro de Economía, suscribieron un convenio que establece la reducción de las retenciones y regalías aplicables al petróleo extraído en el territorio. La decisión se enmarca dentro de la estrategia nacional de bajar la carga impositiva a la industria energética para reactivar la producción y los ingresos fiscales a mediano plazo.
¿Qué son las retenciones y las regalías?
Las retenciones son un porcentaje que se descuenta al productor al momento de vender el crudo, funcionando como un adelanto de impuestos. Las regalías son pagos obligatorios al Estado por la explotación de recursos no renovables, calculados sobre la producción o la rentabilidad del proyecto.
Compromisos de la provincia
- Reducir la tasa de retención sobre el crudo en un 30% respecto al nivel vigente.
- Revisar y ajustar el esquema de regalías para que sea más flexible y favorezca a nuevos proyectos de inversión.
- Implementar un programa de incentivos a la exploración en áreas poco desarrolladas.
- Mantener una política de cumplimiento ambiental acorde con la normativa nacional.
Alianzas con la política nacional
El mismo día, el Gobierno nacional anunció la eliminación total de las retenciones a los aceites lubricantes y aceites industriales, medida ya publicada por medios como Ámbito, el Centro Despachantes de Aduana y La Prensa Digital. Con ello se busca potenciar la competitividad de la industria química‑petrolera y fomentar el aumento de las exportaciones.
Impacto esperado
Según analistas del sector, la combinación de la reducción de cargas en Chubut y la eliminación de retenciones a lubricantes podría generar un incremento de la producción de crudo de entre 5% y 8% en los próximos 12‑18 meses, así como un impulso a las exportaciones de productos derivados que actualmente enfrentan barreras fiscales.
Perspectivas a futuro
El acuerdo incluye una cláusula de revisión anual, lo que permitirá ajustar los parámetros fiscales según la evolución del precio internacional del petróleo y los resultados de la inversión en la región. Las autoridades provinciales y nacionales reiteran su compromiso de mantener un marco estable y predecible para los inversionistas.