Los principales bancos del país anticipan una reducción paulatina de la tasa de interés de referencia y piden al Banco Central la creación de una herramienta que favorezca el acceso al crédito hipotecario. La medida busca reactivar la demanda de vivienda en un contexto de altas tasas y elevada inflación.
Expectativas de descenso de tasas
Según el informe de cuotas del Banco Central publicado en abril de 2025, la tasa de referencia de la política monetaria se mantiene alrededor del 75 %. Los analistas de los cuatro grandes bancos del país esperan una reducción gradual que podría situar la tasa por debajo del 70 % a finales de 2025, siempre que la inflación continúe moderándose.
Impacto en los mercados
El nivel de tasas de interés en el mercado financiero argentino se ha mantenido cercano al 34 % anual, según datos de El Cronista. Este porcentaje sigue siendo el más alto entre las economías de la región, lo que encarece los créditos tanto para consumo como para vivienda.
La petición de los bancos al BCRA
Frente a este escenario, los bancos han solicitado al Banco Central la implementación de un instrumento de garantía y financiamiento específico para créditos hipotecarios. La propuesta incluye:
- Una línea de crédito subsidiada para bancos que destinen recursos a la compra de vivienda.
- Un mecanismo de garantía estatal que reduzca el riesgo crediticio de los préstamos con tasa UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).
- La creación de una tasa de referencia hipotecaria que sirva como referencia para precios de los nuevos préstamos.
Esta solicitud se alinea con iniciativas anteriores, como el “Fondo de Garantía para la Vivienda” lanzado en 2022, que estableció un respaldo parcial a los créditos para compradores de primera vivienda.
¿Qué significa la tasa UVA?
Los créditos hipotecarios indicizados a la UVA se ajustan diariamente según la variación del índice de precios al consumidor (IPC). Esto protege al banco frente a la inflación, pero traslada al deudor la incertidumbre de los pagos futuros. Una herramienta de garantía estatal ayudaría a estabilizar los montos a pagar y a ampliar la oferta de este tipo de créditos.
Reacción del mercado
Tras la publicación del informe del Banco Central, ya se observan los primeros efectos en los préstamos. Según Clarin.com, la reciente reducción de la tasa de referencia ha permitido que algunos bancos ofrezcan una disminución de entre 0,5 y 1 punto porcentual en las tasas de los créditos hipotecarios y prendarios.
Perspectivas a corto plazo
Los expertos coinciden en que, si el BCRA aprueba el nuevo instrumento, se generaría un estímulo significativo al mercado inmobiliario, impulsando la construcción de nuevas viviendas y favoreciendo a los compradores que buscan su primer hogar.
En cualquier caso, la evolución dependerá de la capacidad del Banco Central para mantener la inflación bajo control y de la disposición de los bancos a adoptar los instrumentos propuestos.