Ir al contenido
Portada » María Corina Machado esboza la Venezuela que imagina tras la salida de Maduro

María Corina Machado esboza la Venezuela que imagina tras la salida de Maduro

La líder opositoria venezolana María Corina Machado presentó esta semana un manifiesto que describe su visión de un país democrático, próspero y sin persecución luego del fin del régimen de Nicolás Maduro. En la presentación, también se pronunciaron figuras internacionales, incluido un Nobel de la Paz, que respaldaron su propuesta de cambio estructural.

Un documento que marca el rumbo

El pasado lunes 11 de noviembre de 2025 la figura central de la oposición venezolana, María Corina Machado, lanzó oficialmente un manifiesto titulado “Venezuela del Futuro”. En él, la política expone los pilares sobre los que se debería construir la nación una vez concluido el mandato de Nicolás Maduro: restitución del Estado de derecho, apertura económica, libertades civiles garantizadas y una política exterior basada en la cooperación regional.

Los ejes principales de la propuesta

  • Democracia y estado de derecho: convocatoria a elecciones libres y transparentes supervisadas por observadores internacionales, con la garantía de plebiscitos para validar reformas constitucionales.
  • Recuperación económica: plan de estabilización macroeconómica que incluye la unificación cambiaria, la reactivación del sector petrolero bajo gestión pública y la atracción de inversiones mediante incentivos fiscales.
  • Derechos humanos: liberación inmediata de presos políticos, fin de la censura mediática y establecimiento de un organismo independiente para investigar violaciones.
  • Política social: programa de salud y educación universal, con énfasis en la atención a la población desplazada y la reconstrucción del sistema de pensiones.

Respaldo internacional

Durante la presentación, un laureado con el Premio Nobel de la Paz manifestó su apoyo a la iniciativa, subrayando que “Venezuela necesita un proceso de reconciliación que sea inclusivo y que cuente con la participación activa de la comunidad internacional”. La declaración reforzó la percepción de que la propuesta de Machado trasciende el ámbito interno y tiene eco en agendas globales de derechos humanos.

Reacción en los medios y la sociedad

Varias publicaciones, entre ellas DW, EL PAÍS, La Nación y The Washington Post, cubrieron la iniciativa, resaltando tanto el carácter esperanzador del documento como los obstáculos que enfrenta la oposición en un entorno de represión y crisis humanitaria. En Infobae, Machado enfatizó que “el pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”, asegurando que su proyecto está construido sobre la voz popular.

Desafíos inmediatos

Aunque la visión plantea un camino claro, persisten retos estructurales: la falta de un poder judicial independiente, la escasez de recursos financieros y la persistente presión del gobierno actual. Sin embargo, la presentación del manifiesto constituye un punto de partida para la diálogo nacional y una posible apertura hacia la comunidad internacional.