Ir al contenido
Portada » Aumentan los casos de cáncer de pulmón en Santa Fe y la mortalidad sigue alta

Aumentan los casos de cáncer de pulmón en Santa Fe y la mortalidad sigue alta

En los últimos meses Santa Fe registra un incremento notable de diagnósticos de cáncer de pulmón, una enfermedad que mantiene una tasa de mortalidad preocupante. Expertos advierten que gran parte de los casos son evitables y subrayan la urgencia de impulsar la detección precoz y hábitos saludables para revertir esta tendencia.

Situación actual en Santa Fe

Según datos recopilados por la prensa local, los casos de cáncer de pulmón han aumentado significativamente en la provincia de Santa Fe durante el último año. Este crecimiento se acompaña de una alta tasa de mortalidad, situando a la enfermedad como una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en la región.

Factores de riesgo y prevención

Un informe de Infobae destaca que hasta el 80 % de los casos de cáncer de pulmón podrían evitarse mediante una decisión sencilla: no fumar o dejar de hacerlo. El consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque la exposición a contaminantes ambientales y la predisposición genética también contribuyen.

Importancia de la detección temprana

Especialistas del Ministerio de Salud de la Nación y de organizaciones como Entérate enfatizan la necesidad de detectarlo a tiempo. Programas de cribado mediante tomografía de baja dosis (TBLD) se han demostrado eficaces para identificar tumores en etapas iniciales, mejorando significativamente las probabilidades de curación.

Perspectiva nacional

Un informe reciente publicado por Clarín muestra que, a nivel nacional, el cáncer de pulmón sigue representando una carga importante para el sistema de salud, con desafíos pendientes en cuanto a acceso a diagnóstico precoz, tratamientos avanzados y campañas de prevención.

Qué pueden hacer los ciudadanos

  • Evitar el consumo de tabaco y buscar ayuda profesional para dejar de fumar.
  • Participar en programas de detección temprana, especialmente si pertenecen a grupos de riesgo.
  • Adoptar hábitos de vida saludables: alimentación balanceada, actividad física regular y evitar la exposición a contaminantes.

Con la combinación de políticas públicas enfocadas en la prevención y una mayor concientización de la población, se busca frenar el aumento de casos y reducir la mortalidad asociada al cáncer de pulmón en Santa Fe y en todo el país.