Los últimos datos del Ministerio de Salud revelan un incremento sostenido de los casos de cáncer de pulmón en la provincia de Santa Fe, mientras la tasa de mortalidad se mantiene entre las más elevadas del país. Expertos advierten que la detección precoz y la eliminación de factores de riesgo podrían reducir gran parte de los fallecimientos.
Situación actual en Santa Fe
Según el informe provincial publicado a principios de 2025, la incidencia de cáncer de pulmón ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, alcanzando niveles que superan la media nacional. La mortalidad asociada a esta enfermedad sigue siendo una de las más altas del país, con una proporción de fallecidos que supera el 70% a los cinco años del diagnóstico.
Factores de riesgo y prevención
El consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, responsable de alrededor del 80% de los casos, según datos de Infobae. Otros factores incluyen la exposición a contaminantes atmosféricos y a agentes químicos en el entorno laboral. La buena noticia es que gran parte de los casos son evitables: dejar de fumar y reducir la exposición a sustancias nocivas constituyen decisiones sencillas pero decisivas.
Importancia de la detección temprana
Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) recalcan la necesidad de implementar programas de tamizaje con tomografía de baja dosis (LDCT) en poblaciones de alto riesgo, como fumadores activos o ex‑fumadores mayores de 55 años. La detección precoz permite iniciar tratamientos más efectivos y mejorar significativamente la supervivencia.
Datos a nivel nacional
Un reciente informe del Ministerio de Salud, citado por Clarín, indica que en Argentina se diagnostican aproximadamente 15 000 casos nuevos de cáncer de pulmón al año, con una mortalidad que supera los 10 000 fallecimientos anuales. Las cifras reflejan una tendencia al alza que preocupa a las autoridades sanitarias.
Retos y acciones próximas
Las autoridades provinciales anunciaron la ampliación de campañas de concientización y la puesta en marcha de centros de detección precoz en los principales hospitales de Santa Fe. Asimismo, se trabaja en la regulación de la calidad del aire y en la fiscalización de industrias que manejan sustancias carcinogénicas.
Qué puedes hacer
Adoptar hábitos saludables, realizar chequeos médicos periódicos y, sobre todo, abandonar el consumo de tabaco son acciones que pueden reducir drásticamente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.