El gobernador Axel Kicillof obtuvo ayer el dictamen favorable de la Cámara de Diputados para el Presupuesto 2026 y la nueva Ley Fiscal, pero la Comisión de deudas rechazó su pedido de financiamiento, complicando la agenda económica de la provincia.
Dictamen aprobado para el presupuesto y la Ley Fiscal
El 18 de noviembre de 2025 la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el dictamen que respalda el Presupuesto 2026, que contempla un gasto total de US$ 33.000 millones y la reforma de la Ley Fiscal provincial, destinada a ampliar la base tributaria y mejorar la recaudación.
Rechazo al pedido de endeudamiento
A pesar de este avance, la Comisión de Deuda Pública emitió un dictamen negativo al pedido de financiamiento externo que Kicillof había planteado para cubrir el déficit estimado de US$ 5.200 millones. Los legisladores argumentaron que la propuesta no presentaba garantías suficientes y que aumentaría la carga de intereses para la provincia.
Contexto político y económico
Este escenario revela la profunda división interna del peronismo bonaerense. Mientras el bloque oficialista impulsa el gasto social y la inversión en obras públicas, la bancada moderada insiste en la disciplina fiscal y la prudencia ante el endeudamiento.
Implicancias para el gobierno provincial
Sin la aprobación del préstamo, el ejecutivo deberá re‑ajustar su plan de inversiones, posponiendo proyectos de infraestructura y fortaleciendo la estrategia de recaudación interna. La medida también pone en tela de juicio la capacidad de Kicillof para negociar futuras líneas de crédito.
Próximos pasos legislativos
El debate continúa en la Cámara de Senadores, que se reunirá la próxima semana para decidir si aprueba una nueva vía de financiamiento o si impone ajustes al gasto previsto.