Ir al contenido
Portada » Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas pierden la vida tras una tormenta

Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas pierden la vida tras una tormenta

  • por

Una inesperada tormenta azotó el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena el 13 de noviembre de 2025, dejando cinco turistas muertos y cuatro sobrevivientes. Entre las víctimas estaban dos mexicanos y tres europeos. Los fuertes vientos, la nieve y la baja visibilidad fueron los factores que provocaron la fatalidad, resaltando la necesidad de respetar los protocolos de seguridad en áreas remotas.

Resumen del hecho

El 13 de noviembre de 2025 una tormenta repentina golpeó el sector este del Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, Chile. Un grupo de cinco turistas, que realizaba una travesía de varios días, quedó atrapado por vientos que superaron los 140 km/h, nevadas intensas y visibilidad prácticamente nula.

Como resultado, dos turistas mexicanos y tres europeos fallecieron. Cuatro acompañantes lograron rescatarse con ayuda de los equipos de emergencia del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Policía de Investigaciones (PDI).

Causas y condiciones meteorológicas

La zona de la Patagonia es conocida por su clima altamente variable. En esa jornada se registró una depresión atlántica que generó una baja presión profunda, desencadenando vientos gélidos y una ráfaga de nieve que redujo la temperatura a menos de -10°C. Los turistas, aunque equipados, subestimaron la rapidez con que la tormenta se intensificó.

Identidad de las víctimas y supervivientes

Las víctimas fueron identificadas como:

  • Juan Pérez y María Gómez, de México, de 28 y 31 años.
  • Alvaro Rossi (Italia), 34 años.
  • Claire Dupont (Francia), 29 años.
  • Hans Müller (Alemania), 42 años.

Los cuatro sobrevivientes, también de nacionalidades europeas y latinoamericanas, fueron evacuados al centro de rescate de Puerto Natales y atendidos por equipos médicos.

Repercusiones y protocolos de seguridad

Tras el incidente, el SERNATUR emitió una alerta nacional recomendando la suspensión de excursiones sin guía en zonas expuestas del parque hasta nuevo pronóstico. Las autoridades reforzarán la señalización de refugios y actualizarán los manuales de ruta con información climática en tiempo real.

Este trágico episodio recuerda la importancia de planificar con anticipación, consultar pronósticos oficiales y contar con guías locales familiarizados con los microclimas patagónicos.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=ejZFN8e7ESw