Ir al contenido
Portada » Sobrevivió 61 días bajo tierra en un ataúd: una historia de resistencia y tragedia

Sobrevivió 61 días bajo tierra en un ataúd: una historia de resistencia y tragedia

Un hombre quedó atrapado en un ataúd y logró mantenerse con vida durante 61 días gracias a una pequeña rendija por donde le llegaba comida. La situación, que incluyó un balde usado como inodoro, culminó de forma triste. La crónica, publicada por Infobae, revela los detalles de una lucha extrema contra el encierro y la falta de oxígeno.

Un encierro inesperado

Según el informe de Infobae, un hombre quedó atrapado dentro de un ataúd durante 61 días. El incidente se produjo cuando el ataúd, que formaba parte de una obra de transporte de arte, fue colocado accidentalmente en un sótano sin que nadie se percatara de su presencia.

Condiciones de vida bajo tierra

El espacio interior del ataúd medía aproximadamente 2 metros de largo por 0,5 metros de ancho, lo que limitaba severamente la movilidad. La única fuente de luz era una rendija de unos 5 cm que dejaba pasar luz tenue y, lo más importante, permitía la entrada de alimentos y aire.

Cómo se mantuvo con vida

  • Alimentación: Los vecinos, al percibir el olor proveniente del sótano, comenzaron a lanzar comida a través del agujero. Pan, frutas y agua fueron los alimentos principales.
  • Higiene: Sin instalaciones sanitarias, el hombre utilizó un balde como inodoro, vaciándolo periódicamente para evitar infecciones.
  • Ventilación: La rendija permitía la entrada de oxígeno, pero la calidad del aire se deterioró rápidamente, provocando episodios de mareos y falta de aliento.

El final triste

Después de dos meses y una semana bajo tierra, los rescates lograron localizar el ataúd gracias a la detección de olores y ruidos sospechosos. Sin embargo, el hombre ya había sufrido un colapso renal y una severa deshidratación. A pesar de los cuidados médicos de urgencia, falleció poco tiempo después de ser sacado.

Reacciones y medidas preventivas

El caso provocó un debate sobre la seguridad en la manipulación de objetos voluminosos en entornos cerrados. Autoridades locales anunciaron inspecciones obligatorias y la implementación de protocolos de verificación antes de trasladar troncos, ataúdes o cualquier elemento que pueda generar espacios confinados.

Conceptos clave

Ataúd: Caja de madera, metal o materiales compuestos utilizada para el entierro o transporte de restos humanos. En este caso, fue reutilizado como contenedor de carga.

Espacio confinado: Área que, por su arquitectura, tiene entrada y salida limitadas, y presenta riesgos de falta de oxígeno, intoxicación o atrapamiento.

Esta tragedia sirve como recordatorio de la importancia de la vigilancia y el respeto a los protocolos de seguridad en cualquier operación que implique el movimiento de objetos pesados o voluminosos.