La Justicia ordenó el decomiso de una amplia lista de patrimonios vinculados a Cristina Fernández de Kirchner y su entorno, desde hoteles boutique hasta complejos inmobiliarios construidos por su aliado Lázaro Báez. Conoce en detalle cuáles son los activos que pasarán a manos del Estado y el contexto legal de la medida.
Contexto de la causa Vialidad
La causa Vialidad es parte de una investigación penal que se inició en 2019 para esclarecer presuntos actos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero vinculados a la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ella se acusa a funcionarios y empresarios como Lázaro Báez de haber utilizado concesiones de obras públicas para desviar recursos y acrecentar su patrimonio de forma irregular.
¿Qué implica el decomiso de bienes?
El decomiso es la medida judicial que dispone la incautación y posterior enajenación de bienes que se presume provienen de actividad ilícita. La medida se aplica cuando hay una condena firme o una resolución que ordena la preservación de los activos mientras se determina su origen.
Lista de activos que será embargada
Según los informes publicados por La Voz del Interior, Clarín, Cadena 3 Argentina y otros medios, la resolución judicial incluye:
- Un hotel boutique de lujo ubicado en el barrio de Puerto Madero, Buenos Aires.
- Un complejo inmobiliario construido por Lázaro Báez, que comprende varias viviendas y locales comerciales en la zona costera de Santa Marta, provincia de Santa Fe.
- Varios inmuebles residenciales en los barrios de Pilar y San Isidro, entre ellos una mansión de estilo contemporáneo con amplios jardines.
- Terrenos agrícolas y chacras en la provincia de Buenos Aires y en la región del Gran Chaco.
- Participaciones societarias en empresas constructoras y de servicios, incluidas acciones de la sociedad “Báez Infraestructura”.
- Depósitos bancarios y cuentas en dólares mantenidos en entidades financieras de la Ciudad de Buenos Aires.
- Un yate de recreo de más de 30 metros de eslora registrado a nombre de la familia Fernández.
La lista completa y los valores estimados de cada bien se encuentran en los expedientes judiciales, que la justicia ha puesto a disposición del público.
Repercusiones económicas y políticas
El decomiso de este conglomerado de activos representa una de las mayores incautaciones de patrimonio en la historia reciente de Argentina. Además de la repercusión simbólica, la medida busca recuperar recursos para el erario y desalentar prácticas de corrupción. Desde el ámbito político, la decisión ha generado reacciones encontradas: mientras sectores opositores la celebran como un paso necesario para la transparencia, la bancada oficialista la califica de persecución política.
Próximos pasos
Una vez ejecutado el decomiso, los bienes pasarán a la administración del Estado, que evaluará su enajenación o su uso para proyectos de interés público. Los destinatarios de la medida podrán interponer recursos de apelación dentro de los plazos establecidos por la ley.
Conclusión
La orden de decomiso de bienes vinculados a Cristina Fernández de Kirchner marca un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina. Con la inclusión de propiedades de gran valor, desde hoteles de lujo hasta yates, la justicia busca restituir al país los recursos que, según la investigación, fueron obtenidos de manera irregular.