Ir al contenido
Portada » Riesgo país supera los 600 puntos mientras el dólar inyecta fondos masivos

Riesgo país supera los 600 puntos mientras el dólar inyecta fondos masivos

El índice de riesgo país de Argentina cruzó la barrera de los 600 puntos, señal de alta percepción de riesgo, al mismo tiempo que el país registra una fuerte entrada de dólares gracias a nuevas emisiones de deuda que podrían alcanzar los US$ 4.000 millones.

El riesgo país rompe el techo de los 600 puntos

En los últimos días, el índice de riesgo país (EMBI+ Argentina) ha superado los 600 puntos, según reportan Infobae y La Nación. Este indicador refleja la diferencia de rentabilidad que exigen los inversionistas para comprar bonos argentinos en comparación con bonos de referencia de bajo riesgo, como los del Tesoro EE.UU. Un nivel superior a 600 indica una percepción de riesgo alta y una posible revaluación de la calificación crediticia.

Fuerte ingreso de dólares impulsado por la emisión de deuda

Paralelamente, el mercado argentino está experimentando una intensa entrada de divisas, motivada por una serie de colocaciones de deuda en moneda extranjera. El Cronista informa que, hasta fin de mes, diversas empresas planean colocar US$ 1.000 millones en bonos. Por su parte, El Economista destaca que emisores locales ya recaudaron cerca de US$ 4.000 millones del exterior, una cifra que subraya la confianza de algunos inversionistas internacionales pese al alto riesgo país.

¿Qué significa la “oferta de dólares financieros”?

Según Perfil, la reciente “oferta de dólares financieros” se refiere a la disponibilidad de dólares a tasas más atractivas para operaciones de cobertura y financiamiento, lo que está estimulando la compra de activos en pesos y la conversión de divisas. Esta dinámica, aun cuando el riesgo país se mantiene elevado, ayuda a equilibrar la balanza de pagos y a financiar el déficit fiscal.

Perspectivas y riesgos

El cruce de los 600 puntos sitúa a Argentina en una posición delicada, pero la capacidad de captar volúmenes importantes de dólares sugiere que los mercados siguen viendo oportunidades de retorno. Analistas advierten que cualquier retroceso en la confianza de los inversionistas o un deterioro de la situación macroeconómica podría elevar nuevamente el índice de riesgo.

Contexto macroeconómico

El crecimiento de la deuda externa se produce en un contexto de alta inflación, tipo de cambio volátil y un déficit fiscal persistente. Sin embargo, la estrategia de emisión de bonos en dólares busca financiar proyectos y refinanciar vencimientos, reduciendo la presión sobre las reservas internacionales.