En una jornada marcada por la volatilidad de Wall Street, los American Depositary Receipts (ADRs) de compañías argentinas registraron alzas de hasta el 2,5 % y los bonos locales continuaron su racha positiva, reviviendo el optimismo en los mercados financieros de la región.
Rendimientos sobresalientes de los ADRs
Los American Depositary Receipts (ADRs), instrumentos que permiten a inversores internacionales negociar acciones argentinas en los EE. UU., escalaron hasta 2,5 % en la última sesión. Esta subida supera la media histórica de variaciones diarias, que normalmente oscila entre el 0,5 % y el 1 %.
Bonos argentinos siguen la tendencia alcista
Al mismo tiempo, los bonos soberanos y corporativos emitidos en pesos y en dólares ampliaron su performance positivo, consolidando una racha que lleva varios días. Los rendimientos de los bonos a 10 años bajaron alrededor de 5 puntos básicos, reflejando una mayor demanda de parte de inversores institucionales.
Contexto del mercado regional
La bolsa local experimentó una “rueda volátil” influenciada por la actividad de Wall Street, donde los índices estadounidenses mostraron recortes que se trasladaron al mercado argentino. A pesar de la presión externa, la combinación de ADRs en alza y bonos fuertes impulsó un sentimiento de cautela optimista entre los agentes.
Factores que impulsan el movimiento
- Recuperación de la actividad exportadora: los datos preliminares de exportaciones indican una mejora en los sectores agropecuario y de energía.
- Expectativas de política monetaria: el Banco Central mantiene una postura de estabilización, lo que reduce la incertidumbre sobre la inflación.
- Flujo de capitales extranjeros: los ADRs facilitan la entrada de fondos internacionales, favoreciendo la liquidez del mercado local.
Perspectivas a corto plazo
Analistas advierten que la volatilidad podría persistir, pero el panorama se muestra favorecedor siempre que continúen los indicadores macroeconómicos positivos y la publicación de datos de EE. UU. no genere sorpresas negativas.