Ir al contenido
Portada » Miguel Ángel Calvete, ex vocero de supermercados chinos, acusado como “jefe paraestatal” en el caso ANDIS

Miguel Ángel Calvete, ex vocero de supermercados chinos, acusado como “jefe paraestatal” en el caso ANDIS

El ex portavoz de la cadena de supermercados chinos, Miguel Ángel Calvete, pasa de la comunicación de comercios al corazón del escándalo de la ANDIS, donde se le señala como “jefe paraestatal” responsable de presuntas coimas y sobreprecios en la compra de insumos médicos. La denuncia se enmarca en una investigación más amplia que involucra a empresarios y funcionarios del sector salud.

¿Quién es Miguel Ángel Calvete?

Miguel Ángel Calvete se desempeñó como vocero oficial de una importante cadena de supermercados de origen chino en Argentina. En esa función fue la cara visible de la empresa ante los medios, gestionando la relación institucional y la comunicación comercial.

Acusaciones en el caso ANDAS

En el marco de la investigación que lleva la Administración Nacional de Servicios de Salud (ANDIS) por presuntos delitos de corrupción, Calvete ha sido citado como presunto “jefe paraestatal”. La fiscalía sostiene que, bajo su supuesta dirección, se habría creado un circuito de coimas y sobreprecios de entre 10% y 20% en la adquisición de insumos médicos por parte de la entidad pública.

El entramado de la investigación

El caso ANDIS incluye a varios personajes clave:

  • Diego Spagnuolo, exdirector de compras, quien se negó a declarar y alegó que los audios presentados fueron manipulados.
  • Empresas proveedoras vinculadas a la importación de equipos y medicamentos, entre ellas la cadena de supermercados chinos que Calvete representaba.

Los audios filtrados revelan supuestos acuerdos para inflar precios y pagar comisiones bajo la mesa. Spagnuolo, al ser citado en Comodoro Py, mantuvo su silencio y su defensa sostiene la falsedad de los registros sonoros.

Repercusiones políticas y económicas

El escándalo ha generado un rechazo amplio en la opinión pública y ha puesto bajo presión a autoridades del gobierno nacional, quienes prometen una revisión exhaustiva de los procesos de contratación del sector salud. La investigación también abre la puerta a posibles reformas legislativas para fortalecer la transparencia en la compra de bienes y servicios estatales.

¿Qué sigue?

La causa sigue su curso judicial y se esperan nuevas citaciones a testigos y peritajes de los documentos contables. Mientras tanto, Calvete y los demás investigados deberán enfrentar los cargos que la Fiscalía les ha formulado, lo que podría derivar en sanciones penales y administrativas.