A mediados de noviembre de 2025, la Fuerza de Defensa de Israel intensificó sus bombardeos sobre el sur del Líbano, ordenó evacuaciones en varias aldeas y desató una polémica por el supuesto uso de un arma prohibida, dejando al menos 13 víctimas mortales en un campo de refugiados.
Bombardeos coordinados en el sur del Líbano
Durante los últimos días de noviembre de 2025, la Fuerza de Defensa de Israel (IDF) lanzó una serie de ataques aéreos sobre el sur de Líbano. Las operaciones incluyeron el uso de artillería de precisión y ataques con avión de combate, generando intensas explosiones y nubes de humo que cubrían áreas rurales y urbanas.
Cifras de víctimas y daños
Según el medio EL PAÍS, un bombardeo contra un campo de refugiados en la zona de Rafah al‑Baal provocó la muerte de 13 personas, entre civiles y desplazados. Otros informes indican que varios edificios residenciales y infraestructuras críticas resultaron gravemente dañados, aunque los números exactos de heridos aún están siendo confirmados.
Orden de evacuaciones y advertencias
El ejército israelí emitió avisos a aldeas libanesas, instándolas a evacuar de inmediato ante la amenaza de nuevos ataques. La prensa libanesa y fuentes locales confirmaron que cientos de familias comenzaron a abandonar sus hogares, desplazándose hacia zonas más seguras del interior del país.
Controversia por uso de arma prohibida
La política argentina La Nación informó que grupos de derechos humanos y expertos militares alegan el posible uso de armas químicas o de incendios prohibidas, como el fósforo blanco. Estas acusaciones, que aún no han sido corroboradas por organizaciones internacionales, han generado una fuerte reacción diplomática y exigencias de investigación independiente.
Reacción internacional
Varios gobiernos y organismos internacionales, entre ellos la ONU, han llamado a la calma y a la protección de la población civil. Se han abierto canales de diálogo para intentar mediar un alto al fuego y prevenir una escalada mayor del conflicto.
Contexto histórico
El sur del Líbano ha sido escenario de tensiones recurrentes entre Israel y grupos armados libaneses desde la década de 1970. Los enfrentamientos actuales se producen en un contexto de creciente inestabilidad regional y de disputas sobre la frontera del Shebaa Farms.
Las autoridades libanesas han pedido apoyo humanitario urgente y han alertado sobre la necesidad de reforzar los refugios para la población desplazada.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=NMqn3s2lDEw