La justicia nacional estableció nuevas restricciones al régimen de visitas de la expresidenta Cristina Kirchner, que permanece bajo arresto domiciliario. Los contactos familiares ahora se organizan en grupos de tres personas, con un máximo de dos visitas semanales, y se advierte que podría revocarse la medida de prisión domiciliaria.
Contexto judicial
En noviembre de 2025 la Justicia de la Nación modificó el régimen de visitas que permite a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras cumple su condena en arresto domiciliario. La decisión surge en medio de críticas y denuncias de que la política había recibido a varios economistas en su residencia sin respetar las normas vigentes.
Detalles de las nuevas restricciones
Las nuevas disposiciones establecen que los visitantes deben agruparse en conjuntos de tres personas y que las visitas podrán realizarse como máximo dos veces por semana. Cada grupo deberá presentarse con identificación y será recibido bajo estrictas condiciones de distanciamiento y control sanitario.
Posibles consecuencias
El juzgado también advirtió que, de persistir violaciones al régimen de visitas, la autoridad competente podría revocar la medida de prisión domiciliaria y trasladar a la expresidenta a una unidad penitenciaria convencional.
Reacción de Kirchner
Kirchner respondió a los cuestionamientos a través de sus canales oficiales, señalando que los encuentros con economistas fueron parte de una “consulta ciudadana” y reiteró su disposición a cumplir con la normativa vigente.
Implicancias políticas y económicas
El caso ha encendido un debate sobre los privilegios y tratamientos especiales que pueden recibir los dirigentes políticos bajo procesos judiciales. Asimismo, la reunión con nueve economistas genera expectativa sobre posibles líneas de política económica que la figura de Kirchner pudiera impulsar desde su casa de arresto.