El New York Times reveló detalles inéditos de una negociación clandestina entre el expresidente Donald Trump y el mandatario venezolano Nicolás Maduro, que incluía una propuesta de transición de poder de entre dos y tres años; EE. UU. rechazó la oferta y se confirmó la autorización de acciones encubiertas contra Venezuela.
La investigación del New York Times
En una serie de reportes publicados a principios de noviembre de 2025, el diario estadounidense New York Times expuso una negociación secreta mantenida entre Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Según la investigación, los interlocutores pasaron por canales discretos para explorar una salida política al prolongado conflicto venezolano.
¿Qué se supo sobre la negociación?
El periódico detalla que Maduro habría ofrecido su renuncia a cambio de una transición pactada de dos a tres años, con la condición de que el proceso fuera supervisado internacionalmente y garantizara la continuidad de los programas sociales. A cambio, se habría propuesto la apertura de ciertas concesiones económicas a empresas estadounidenses.
Rechazo de EE. UU. a la oferta de Maduro
El Departamento de Estado de EE. UU. desestimó la propuesta, argumentando que la entrega de poder bajo los términos sugeridos no cumplía con los requisitos de una verdadera democracia ni garantizaba una rendición de cuentas adecuada. La negativa fue confirmada por varias fuentes oficiales que indicaron que Washington prefería mantener la presión sobre el régimen mediante sanciones y operaciones encubiertas.
Acciones encubiertas autorizadas
El NYT también reveló que, durante las conversaciones, Trump habría autorizado un plan de operaciones clandestinas destinadas a desestabilizar a la élite gobernante de Caracas. Estas acciones, descritas como “operaciones encubiertas”, incluyen el apoyo a grupos de oposición y la difusión de información estratégica.
Contexto político y económico
Venezuela vive una crisis humanitaria y económica prolongada, con hiperinflación y escasez que han provocado la emigración masiva de ciudadanos. La propuesta de transición pretendía ofrecer una salida ordenada, pero la falta de consenso internacional y la desconfianza mutua impidieron avanzar. Por su parte, los EE. UU. siguen evaluando su política hacia América Latina, equilibrando intereses estratégicos y presiones internas.