Un ataque aéreo masivo de la Federación Rusa sobre la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, dejó como saldo mínimo 25 civiles fallecidos y más de 70 heridos. Las explosiones, una de las más intensas registradas en la zona, reavivan la grave crisis humanitaria que arrastra el conflicto entre ambos países.
Hechos del bombardeo
El pasado 18 de noviembre de 2025, aviones de la Fuerza Aérea rusa lanzaron una oleada de bombas de alto explosivo sobre la ciudad de Ternópil, situada en la región de Poltava, a escasa distancia de la frontera polaca. Según fuentes locales y reportes de prensa internacional, al menos 25 civiles perdieron la vida y más de 70 personas resultaron heridas, muchas de ellas con daños graves.
Contexto del conflicto
Desde su inicio en 2022, la invasión rusa de Ucrania ha generado una serie de ofensivas en el territorio ucraniano occidental, una zona estratégica por su proximidad a la Unión Europea. Los bombardeos aéreos son una táctica habitual para presionar a las fuerzas ucranianas y minar la moral civil.
Impacto humanitario
El ataque destruyó varios edificios residenciales y dañó infraestructuras esenciales como hospitales y escuelas. Organizaciones de derechos humanos han denunciado la falta de respeto al principio de distinción, que obliga a las partes en conflicto a diferenciar entre objetivos militares y civiles.
Reacciones internacionales
El gobierno ucraniano calificó el bombardeo de “criminoso” y solicitó una respuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, la Federación Rusa justifica la operación como un contraataque contra supuestos objetivos militares, aunque no ha presentado pruebas que respalden la alegación.
Definiciones clave
Daños colaterales: efectos no intencionales de una acción militar que afectan a la población civil o a bienes no militares.
Civiles: personas que no participan directamente en hostilidades o actividades militares.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=rKuky9mHNh0