Ir al contenido
Portada » Superávit comercial de Argentina cae a USD 800 millones en octubre, el nivel más bajo en cinco meses

Superávit comercial de Argentina cae a USD 800 millones en octubre, el nivel más bajo en cinco meses

En octubre de 2024 la balanza comercial de Argentina registró un superávit de ochocientos millones de dólares, la cifra más baja en los últimos cinco meses. Las exportaciones del sector agropecuario crecieron un 63,8% gracias a la eliminación de retenciones, mientras que las importaciones se mantuvieron elevadas, reduciendo significativamente el saldo positivo.

¿Qué es el superávit comercial?

El superávit comercial se produce cuando el valor de las exportaciones supera al de las importaciones en un período determinado. Es un indicador clave de la salud externa de la economía, pues muestra que el país vende más bienes y servicios al exterior de los que compra.

Datos clave de octubre 2024

Superávit registrado: USD 800 millones, el nivel más bajo desde mayo de 2024.
Exportaciones del sector campo: aumento del 63,8% respecto a septiembre, impulsado por la ausencia total de retenciones.
Importaciones: se mantuvieron en niveles elevados, contrarrestando el crecimiento exportador.
Superávit acumulado: menos de la mitad del registrado en el mismo período del año anterior.

Factores que influyeron en la caída

La eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias generó un salto importante en los volúmenes enviados, pero el incremento sostenido de las importaciones, especialmente de insumos industriales y de consumo, erosionó la balanza. Además, la variación en el tipo de cambio y la demanda interna tuvieron un papel relevante.

Comparación con periodos anteriores

En los cinco meses anteriores al descenso, el superávit osciló entre USD 1.200 millones y USD 1.500 millones. El superávit acumulado al cierre de octubre 2024 es menos de la mitad del registrado al mismo momento de 2023, evidenciando un debilitamiento de la posición externa.

Perspectivas

Los analistas anticipan que el superávit volverá a crecer si se mantiene la tendencia de exportaciones sin retenciones y se logra contener el ritmo de importaciones. Sin embargo, factores externos como la coyuntura internacional y la política cambiaria seguirán condicionando los resultados.