El BCRA anunció que dejará de autorizar la emisión de cheques físicos, impulsando un sistema exclusivamente electrónico que busca reducir la economía informal y modernizar los pagos en todo el país.
¿Qué implica el fin de los cheques de papel?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha comunicado que, a partir de finales de 2025, ya no se podrán emitir ni cobrar cheques físicos. La medida apunta a sustituir este instrumento tradicional por los e‑cheques, una versión digital que funciona a través de la infraestructura del Sistema de Pagos Argentino (ARCA) y la plataforma del BCRA.
Motivaciones del cambio
La decisión responde a varios objetivos:
- Combatir la economía informal: Los cheques de papel facilitan transacciones fuera del registro oficial, lo que dificulta la trazabilidad y escapa a la carga impositiva.
- Modernizar la infraestructura de pagos: La digitalización reduce costos operativos, agiliza la liquidación y disminuye el riesgo de fraudes y errores humanos.
- Mejorar la inclusión financiera: Los e‑cheques pueden ser gestionados desde dispositivos móviles, facilitando su uso en zonas rurales y entre usuarios que no poseen tarjetas de débito.
Impacto en provincias y en ARCA
Las provincias y los comercios que dependían de los cheques tradicionales deberán adaptar sus sistemas contables y de conciliación. ARCA, la cámara de compensación de pagos, ha preparado una serie de guías y capacitaciones para que los usuarios migren sin interrupciones. El proceso de adopción será gradual y se acompañará de campañas de información para evitar sorpresas.
¿Cómo funcionarán los e‑cheques?
Los e‑cheques se generan y registran electrónicamente, permitiendo:
- Envió instantáneo al beneficiario mediante correo electrónico o mensaje de texto.
- Control en tiempo real del estado del pago a través del portal del BCRA.
- Integración con aplicaciones de gestión contable y bancos digitales.
Reacciones del sector
Entidades empresarias y organizaciones de la economía informal expresaron su preocupación por la velocidad de adaptación, aun cuando reconocen los beneficios de una mayor trazabilidad. Por su parte, la Comisión Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (CNMEP) solicitó plazos ampliados y asistencia técnica para los pequeños negocios.
Próximos pasos
El BCRA ha fijado un calendario provisional que incluye:
- Publicación de la normativa definitiva en el Boletín Oficial.
- Capacitación y difusión de material explicativo a usuarios y bancos.
- Implementación de pruebas piloto durante el segundo semestre de 2025.
- Desactivación total de los cheques físicos a finales de 2025.
Se espera que, una vez completada la transición, el país cuente con una red de pagos más eficiente, segura y alineada con las tendencias internacionales de digitalización financiera.