Ir al contenido
Portada » Encuesta muestra a Kast como favorito para el balotaje chileno del 14 de diciembre

Encuesta muestra a Kast como favorito para el balotaje chileno del 14 de diciembre

  • por

Una reciente encuesta sitúa a José Antonio Kast por delante en la segunda vuelta electoral de Chile, programada para el 14 de diciembre de 2025, frente al candidato de la izquierda, Jara. La noticia se produce a pocos días de la oficialización de la fecha del balotaje, generando expectación sobre el desenlace de una contienda polarizada.

Resultado de la encuesta

Según una encuesta publicada por Infobae, el exdiputado y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, lidera la intención de voto para el balotaje que se celebrará el 14 de diciembre de 2025. La encuesta, realizada a nivel nacional, indica que Kast supera al candidato de la coalición de izquierda, Jara, cuyo nombre completo es Javiera Jara, aunque los porcentajes exactos no fueron revelados por los medios.

Contexto del balotaje

El 14 de diciembre de 2025 fue oficialmente establecido como la fecha para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, según informó La Nación. Esta decisión se tomó después de que ningún candidato alcanzara la mayoría absoluta en la primera vuelta celebrada el 7 de octubre de 2025.

José Antonio Kast representa la derecha conservadora chilena, con una postura firme en temas como la seguridad, la economía de mercado y la defensa de valores tradicionales. Por su parte, Jara encarna la esquina progresista, abogando por políticas de inclusión social, fortalecimiento del Estado de bienestar y reformas estructurales en educación y salud.

Campaña frenética

Con el balotaje a la vista, ambos candidatos han intensificado sus campañas, organizando mitines, debates y recorridos por el país. Según Clarín, la contienda ha entrado en una fase de “campaña frenética”, con los candidatos preparando sus “arsenales” de propuestas y mensajes para captar al electorado indeciso.

Impacto del padrón electoral

El analista Alberto Ruskolekier, citado por Perfil, señaló que el padrón electoral se ha duplicado respecto a los últimos comicios, lo que podría cambiar drásticamente el panorama de la elección. Este aumento se debe a la incorporación de jóvenes mayores de 18 años y a la regularización de ciudadanos que antes no estaban habilitados para votar.

Polarización entre izquierda y ultraderecha

La prensa argentina, a través de Cadena 3, destacó la creciente polarización entre la izquierda y la ultraderecha en Chile, cada una preparando su estrategia para el decisivo día del 14 de diciembre. La contienda no solo define la dirección política del país, sino que también influirá en la región suramericana.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=rDtVUrPmkPc