En una reunión celebrada a mediados de noviembre de 2025, el embajador de Estados Unidos en Argentina sostuvo una entrevista con el economista Mario Sturzenegger. El diplomático destacó que las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno tienen el potencial de dinamizar la economía y fortalecer la relación bilateral.
Contexto de la reunión
El jefe de la misión diplomática estadounidense en Buenos Aires se reunió con Mario Sturzenegger, destacado economista y exministro de Economía, para tratar los avances del programa de reformas económicas que el Gobierno argentino ha venido implementando desde principios de 2025.
Principales elogios del embajador
Durante el encuentro, el embajador manifestó que los cambios estructurales en materia fiscal, laboral y de inversión privada poseen “un gran potencial para dinamizar la economía del país”. Señaló que la estabilidad normativa y la apertura a capitales extranjeros son factores clave para atraer inversiones y generar empleo.
Qué implican las reformas
Las reformas aprobadas incluyen:
- Reducción gradual del déficit fiscal mediante la optimización del gasto público.
- Modernización del marco laboral para facilitar la creación de empleo formal.
- Facilidades tributarias para empresas que inviertan en sectores estratégicos como energías renovables y tecnología.
Estos pasos buscan mejorar la competitividad del país, reducir la inflación y consolidar una base macroeconómica más sólida.
Impacto para la relación bilateral
El mensaje del embajador refuerza la intención de Washington de profundizar la cooperación económica con Argentina. Se anticipan diálogos bilaterales sobre proyectos conjuntos, acceso a financiamiento del Banco Mundial y la posibilidad de ampliar los convenios de libre comercio.
Próximos pasos
Ambas partes acordaron mantener un canal de comunicación permanente para monitorear la implementación de las reformas y explorar nuevas oportunidades de inversión. La próxima cita oficial está programada para el segundo semestre de 2026, cuando se evaluará el impacto de las medidas en el crecimiento del PIB.