Ir al contenido
Portada » El impactante traje típico de Argentina en Miss Universo 2025 sorprende con colores y mensaje de aceptación

El impactante traje típico de Argentina en Miss Universo 2025 sorprende con colores y mensaje de aceptación

Aldana Masset, la representante argentina en Miss Universo 2025, deslumbró en la pasarela de San Salvador con un vestido inspirado en la tradición patagónica. El traje, que combina tonos tierra y brillantes, generó elogios y debates, mientras la candidata confesó su alopecia, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y diversidad.

Miss Universo 2025: contexto del certamen

El concurso mundial se celebró el 16 de noviembre de 2025 en San Salvador, El Salvador, reuniendo a 86 participantes de todo el planeta. Argentina fue representada por Aldana Masset, de 24 años, originaria de la provincia de Entre Ríos.

El traje típico argentino: diseño y simbología

Diseñado por Juan Pablo Tiscornia, reconocido estilista de moda sustentable, el vestuario tomó como referencia la indumentaria tradicional de la Patagonia. Los colores predominantes fueron:

  • Ocre y terracota: evocan los desiertos de la región.
  • Azul celeste: homenaje a los lagos y glaciares.
  • Verde menta: alusión a la flora andina.

El tejido combina algodón orgánico y seda reciclada, y presenta detalles de bosques de hojas metálicas que capturan la luz en cada paso, creando un efecto de “brillo de aurora”. La falda, de múltiples capas transparentes, simula la caída del agua en los ríos patagónicos.

Reacción del público y los medios

El público argentino, tanto en el escenario como en redes sociales, reaccionó con entusiasmo. El hashtag #OrgulloPatagónico alcanzó más de 120.000 menciones en Twitter en las primeras 24 horas. Críticos de moda elogiaron la combinación de tradición y modernidad, resaltando “una propuesta audaz que mantiene la esencia cultural sin caer en clichés”.

Alopecia y mensaje de aceptación

Durante la entrevista posterior al desfile, Aldana reveló que padece alopecia areata, una condición autoinmune que genera pérdida parcial del cabello. Su confesión, publicada en el programa de Ámbito el 17 de noviembre de 2025, fue acompañada por el mensaje: “Mi belleza está en mi historia, no en mi melena”. El discurso recibió miles de apoyos y generó una ola de conversaciones sobre la diversidad corporal.

Impacto en la representación argentina

Más allá del espectáculo visual, el traje y la historia de Aldana han abierto un debate sobre la representación de la cultura regional en espacios internacionales y la inclusión de personas con condiciones médicas visibles. Expertos en sociología de la moda señalan que este momento “marca un punto de inflexión” en la forma en que los países utilizan la moda como herramienta de identidad y empoderamiento.

Conclusión

El paso de Aldana Masset por Miss Universo 2025 no solo dejó una huella estética, sino que también consolidó un mensaje de autoaceptación que resonó en toda América Latina. Su traje, verdadero tributo a la Patagonia, se convertirá en referencia para futuros diseños que busquen equilibrar tradición, sostenibilidad y empoderamiento personal.