Ir al contenido
Portada » Argentina explora múltiples vías para cubrir la deuda de enero

Argentina explora múltiples vías para cubrir la deuda de enero

El Ministerio de Economía de Argentina evalúa un abanico de alternativas para enfrentar los vencimientos de deuda programados para enero de 2025, desde nuevos créditos internacionales hasta puentes financieros temporales, mientras las reservas oficiales se encuentran en niveles críticos.

Contexto de la deuda de enero

El gobierno de Javier Milei debe pagar una serie de bonos externos y locales cuyo vencimiento está previsto para enero de 2025, por un total cercano a los US$ 6.000 millones. Las reservas internacionales, estimadas en torno a US$ 7.500 millones, se encuentran bajo presión por la escasez de dólares y la necesidad de cubrir importaciones esenciales.

Opciones en estudio por el Ministerio de Economía

1. Nueva línea de crédito con bancos internacionales

Instituciones como el Banco Santander, HSBC y JPMorgan están analizando la posibilidad de otorgar un préstamo tipo “repo” respaldado con bonos argentinos. Este mecanismo implica la venta temporal de bonos a cambio de efectivo, con la recompra pactada a futuro.

2. Acuerdo de “puente” con los bonistas

El Ejecutivo está negociando un “bridge loan” con los tenedores de bonos externos para extender el plazo de pago y evitar un default. La propuesta incluye el pago de intereses parciales y la emisión de nuevos bonos de mayor vencimiento.

3. Emisión de bonos locales en pesos

Se contempla lanzar una nueva serie de bonos denominados en pesos con una tasa atractiva para los inversores internos, destinando parte de la recaudación a la cobertura de la deuda externa.

4. Utilización de reservas estratégicas de energía

El gobierno podría emplear garantías vinculadas a los contratos de gas y energía eléctrica como colateral para obtener financiamiento adicional.

5. Negociación con el FMI y organismos multilaterales

Se mantiene abierta la puerta a un posible programa de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional, aunque la alineación de políticas macroeconómicas sigue siendo un punto de debate.

Desafíos y requerimientos de garantía

Los bancos internacionales han solicitado mayores garantías, entre ellas, la emisión de bonos respaldados por reservas de divisas y la puesta en prenda de activos productivos. Asimismo, los analistas destacan la necesidad de fortalecer la credibilidad fiscal para lograr condiciones de crédito favorables.

Impacto esperado

Según estimaciones del propio Ministerio, la combinación de estas medidas buscaría cubrir al menos el 80 % del monto adeudado en enero, evitando un incumplimiento que podría repercutir negativamente en la calificación soberana y en la confianza del mercado.