Ir al contenido
Portada » Plus Ultra recibe autorización para volar directo Buenos Aires‑Madrid en 2026

Plus Ultra recibe autorización para volar directo Buenos Aires‑Madrid en 2026

El Gobierno argentino aprobó que la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas opere la ruta directa Buenos Aires‑Madrid a partir de mayo de 2026, ofreciendo tarifas inferiores a 1.000 euros y ampliando la competencia en el mercado de vuelos transatlánticos.

Autoridad oficial y fecha de la decisión

El 12 de octubre de 2025, la Secretaría de Transporte de la Nación respaldó la solicitud de Plus Ultra Líneas Aéreas para iniciar vuelos regulares entre el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid‑Barajas. La autorización permite programar los primeros servicios a partir de mayo de 2026.

Perfil de la aerolínea y la flota

Fundada en 2011, Plus Ultra es una compañía española especializada en rutas de larga distancia. Operará con aviones Airbus A330‑200, configurados con 276 asientos (30 clase business y 246 clase economy) y equipados con sistemas de entretenimiento a bordo y conectividad Wi‑Fi. La nave está certificada para cubrir la distancia de aproximadamente 10.300 km entre Buenos Aires y Madrid.

Tarifas y propuesta comercial

La compañía anunció que sus boletos partirán de menos de 1.000 euros en clase economy, una oferta que busca captar tanto a viajeros de ocio como a pasajeros de negocios que buscan alternativas más económicas frente a los precios tradicionales de la zona de 1.300‑1.500 euros.

Impacto en la competencia y la conectividad

Esta autorización se enmarca dentro de la política de apertura del mercado aéreo argentino, cuyo objetivo es diversificar la oferta y reducir los precios mediante la entrada de nuevos operadores. La presencia de Plus Ultra aportará nuevas franjas horarias y “slots” (horarios de aterrizaje y despegue) en Ezeiza, favoreciendo la flexibilidad para viajes de conexión y turismo.

Ventajas para el sector turístico

El vuelo directo sin escalas fortalecerá la relación entre Argentina y España, impulsando el turismo cultural y de negocios. Además, la competencia con aerolíneas establecidas como Iberia y Air Europa podría generar una disminución de tarifas y una mejora en los servicios ofrecidos.

Próximos pasos

Plus Ultra ya está trabajando en la asignación de códigos de vuelo, la capacitación de tripulaciones en español y la obtención de permisos de navegación aérea. Se esperan campañas de marketing en ambos países a mediados de 2025 para promover la nueva ruta.