El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió a principios de noviembre con los representantes de las principales automotrices argentinas. Los industriales exigieron mejoras urgentes en la competitividad de las exportaciones, abordaron retenciones, el régimen RIGI y el nuevo acuerdo comercial con EE.UU., y expresaron preocupación por la caída de las ventas al exterior mientras proyectan un crecimiento interno.
Encuentro entre el Gobierno y la industria automotriz
Los dirigentes de las mayores automotrices de Argentina se sentaron a conversar con el ministro de Economía, Luis Caputo, en una reunión celebrada a principios de noviembre de 2025. El objetivo principal fue analizar la situación actual del sector y definir medidas para impulsar la competitividad de las exportaciones.
Principales demandas del sector
- Mejorar la competitividad exportadora: Las automotrices solicitaron que el Gobierno reduzca barreras y mejore las condiciones para que los vehículos producidos en el país sean más atractivos en los mercados internacionales.
- Revisión de retenciones y RIGI: Se pidió una revisión del régimen de retenciones a la exportación y del Impuesto a las Ganancias de Inversión (RIGI), considerado un obstáculo para la rentabilidad del sector.
- Acuerdo comercial con EE.UU.: Los representantes demandaron mayor claridad y avances en la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, que podría abrir nuevas rutas de exportación.
Preocupación por la caída de exportaciones
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria Automotriz, las exportaciones de vehículos cayeron un 12 % en los últimos seis meses, lo que generó alarma en el sector. Los ejecutivos señalaron que, a pesar de un mercado interno en expansión, la pérdida de ventas al exterior afecta la balanza comercial y la generación de empleo.
Proyecciones de producción interna
A pesar del descenso en las exportaciones, la industria anticipa un aumento de la producción local para 2025, con una estimación de entre 600.000 y 650.000 unidades, impulsada por la recuperación del consumo interno y la renovación de la flota.
Temas pendientes y próximos pasos
El encuentro dejó varios puntos en la agenda: definir un plan de desgravamen temporal, establecer un calendario para la implementación del acuerdo comercial con EE.UU., y coordinar una mesa de trabajo permanente entre el Ministerio de Economía y la Cámara Automotriz para monitorear los avances.
Conclusión
La reunión marcó un momento clave en la relación entre el Gobierno y la industria automotriz. La urgencia de mejorar la competitividad exportadora se combina con la necesidad de estabilizar la balanza comercial y aprovechar el potencial de crecimiento del mercado interno. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrán definir la ruta del sector para los próximos años.