Ir al contenido
Portada » Escasez de vacunas Pfizer agrava rebrote de COVID-19 en Argentina

Escasez de vacunas Pfizer agrava rebrote de COVID-19 en Argentina

En medio de un nuevo aumento de contagios de COVID-19, varias provincias argentinas enfrentan una grave escasez de la vacuna de Pfizer, mientras autoridades denuncian demoras en la entrega y falta de stock que pone en riesgo la inmunización de la población.

Rebrote de COVID-19 y la falta de vacunas

Durante los primeros días de noviembre de 2025, el país registra un nuevo repunte de casos de COVID-19, lo que ha reactivado la urgencia de completar la campaña de vacunación. Sin embargo, la disponibilidad de la vacuna de Pfizer se ha visto comprometida por problemas logísticos y retrasos en la cadena de suministro.

Problemas con el suministro de Pfizer

Según informaron medios locales, ya se han detectado faltantes de stock en varias provincias. La causa, según declaraciones de funcionarios de salud, está vinculada a demoras en la entrega por parte del Gobierno Nacional, que no ha logrado abastecer a tiempo a los gobiernos provinciales.

Situación crítica en Formosa

El gobernador de Formosa, Rodríguez, confirmó que su provincia “no tiene vacunas contra el COVID” debido a los retrasos de la entrega nacional. Esta afirmación subraya la vulnerabilidad de regiones alejadas que dependen exclusivamente de los envíos federales.

Declaraciones del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de la Nación también emitió un comunicado en el que informó sobre el faltante de vacunas COVID-19, reiterando que la escasez afecta a múltiples jurisdicciones y que se están tomando medidas para acelerar la reposición.

Qué implica la escasez

La falta de vacunas impide la ampliación de la inmunización, especialmente en grupos de riesgo como adultos mayores y personas con comorbilidades. Expertos en salud pública advierten que sin una cobertura adecuada, el rebrote podría prolongarse y generar mayor presión sobre los hospitales.

Próximos pasos

Autoridades federales y provinciales están trabajando para coordinar la redistribución de los lotes disponibles y buscar acuerdos alternativos de suministro. Mientras tanto, se exhorta a la población a mantener las medidas de prevención, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y la distancia física cuando sea posible.