El tribunal que supervisa la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner impuso este viernes nuevas restricciones que reducen drásticamente la cantidad y el tipo de visitas permitidas, generando polémica en la política y la opinión pública.
Contexto judicial
Desde su condena en el caso ‘Cuadernos de la Corrupción’, Cristina Fernández de Kirchner cumple una prisión domiciliaria en la ciudad de La Plata. Este mecanismo, conocido como prisión domiciliaria, permite que el reo permanezca en su residencia bajo estricta vigilancia y con limitaciones de movimiento.
Nuevas condiciones impuestas
El Juzgado Federal N° 22, a cargo del magistrado Jorge Sturzenegger, dictó el 19 de noviembre de 2025 una resolución que endurece el régimen de visitas. Entre los principales cambios se destacan:
- Reducción del número máximo de visitas a 10 por mes, frente al promedio previo de alrededor de 77 visitas en 80 días.
- Obligatoriedad de presentar antecedentes penales limpios y una autorización previa de la autoridad judicial para cada visitante.
- Restricción de los horarios de visita a un rango de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
- Prohibición de visitas grupales; cada visita debe ser individual o con un máximo de dos personas si se trata de familiares directos.
Reacción de la expresidenta
En una rueda de prensa transmitida por sus canales oficiales, Cristina Kirchner calificó las medidas como un “ataque a la dignidad de la familia y al modelo económico nacional de crecimiento”. Subrayó que la medida “molesta que se limite la posibilidad de dialogar y de recibir apoyo familiar”.
Impacto y opiniones
Los abogados de la defensa anunciaron que interpondrán un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando violación del derecho a la vida familiar. Por su parte, grupos de derechos humanos han señalado que la medida se enmarca dentro de una tendencia a endurecer las condiciones de prisión domiciliaria para políticos condenados.
Antecedentes de visitas
Según informes de Clarín, la expresidenta había recibido al menos 77 visitas en los últimos 80 días antes de la nueva resolución, lo que indica una frecuencia de visitas mucho mayor a la permitida ahora.