Ir al contenido
Portada » Polonia despliega 10.000 soldados y lanza app ciudadana tras sabotaje a ruta de ayuda a Ucrania

Polonia despliega 10.000 soldados y lanza app ciudadana tras sabotaje a ruta de ayuda a Ucrania

  • por

Ante el explosivo que interrumpió la vía clave para el envío de ayuda a Ucrania, Polonia reforzó su frontera sur con 10.000 militares y lanzó una aplicación móvil para que la población denuncie actos de sabotaje, mientras solicita a Bielorrusia la extradición de los presuntos responsables.

Contexto del sabotaje

El 18 de noviembre de 2025 se registró una explosión en la carretera nacional DK18, arteria estratégica que conecta Polonia con Ucrania y que sirve como corredor principal para la entrega de ayuda humanitaria y militar. El atentado, atribuido a operativos organizados vinculados a Rusia, dejó la vía inutilizable y generó una fuerte alarma en la comunidad internacional.

Respuesta inmediata del Gobierno polaco

El primer ministro Mateusz Morawiecki anunció la movilización de 10.000 soldados a lo largo de la zona fronteriza sur, reforzando puestos de control y patrullas de vigilancia. Además, se declaró estado de alarma parcial en los municipios limítrofes, con restricciones de movimiento para vehículos pesados y civiles.

Aplicación ciudadana “VigilanciaPolonia”

Para complementar la respuesta militar, el Ministerio del Interior lanzó la app “VigilanciaPolonia”, disponible para iOS y Android. La herramienta permite a cualquier ciudadano reportar en tiempo real actividades sospechosas, fotos o videos de posibles sabotajes, con geolocalización automática. Las denuncias son canalizadas directamente a la unidad de Inteligencia Nacional, que coordina la investigación junto a la policía.

Acciones diplomáticas y judiciales

Polonia ha solicitado a Bielorrusia la extradición de tres sospechosos identificados como responsables del montaje del artefacto explosivo. Simultáneamente, el gobierno ha impuesto restricciones de movimiento a los diplomáticos de la embajada rusa en Varsovia, limitando sus desplazamientos dentro de la capital.

Reacciones internacionales

Estados Unidos y la OTAN han respaldado la medida polaca, calificándola de “respuesta proporcional y necesaria”. La UE ha reiterado su apoyo a la vía de ayuda y ha llamado a una investigación exhaustiva del incidente.

Desinformación y contraataque informativo

El primer ministro advirtió sobre la ola de desinformación rusa que busca sembrar dudas en la población polaca. Se ha activado un centro de verificación de datos que colabora con medios locales para contrarrestar fake news relacionadas con el sabotaje.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Cwc94I_hwvI