Según informó el diario Ámbito el 19 de noviembre de 2025, la Fiscalía Nacional Económica abrió una causa contra la Fabrica Argentina de Aviones por un presunto esquema de pagos de retornos en contratos de suministro. La investigación apunta a funcionarios de la empresa y a empresas del ramo que habrían cobrado comisiones ilegales que podrían ascender a varios millones de pesos.
Antecedentes y contexto
La Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA) es una empresa estatal creada en 1927, ubicada en la ciudad de Córdoba y responsable del diseño, desarrollo y producción de aeronaves militares y civiles para la Fuerza Aérea Argentina. En los últimos años, la entidad ha recibido importantes asignaciones presupuestarias para modernizar su flota y desarrollar nuevos proyectos, lo que la convierte en un punto focal de la política industrial del país.
Detalles de la investigación
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció la apertura de una causa penal por sospecha de “retornos” o “kickbacks” en la adjudicación de contratos de suministro de materiales y equipos técnicos. Según la denuncia, empresas proveedoras habrían pactado la devolución de un porcentaje del valor del contrato a funcionarios de la FAdeA a cambio de la adjudicación favorable. Las sumas implicadas podrían superar los 15 millones de pesos, según estimaciones de la propia fiscalía.
Personas involucradas
Entre los investigados se encuentran exdirectivos de la FAdeA, entre los que destaca el exgerente general, cuya identidad no se ha revelado por razones judiciales, y representantes de tres compañías del sector de componentes electrónicos que habrían suscrito los acuerdos ilícitos. La causa también contempla la participación de asesores externos que habrían facilitado la estructuración de los pagos.
Procedimientos y próximos pasos
La Fiscalía ha ordenado la práctica de diversas medidas cautelares, entre ellas la retención de los fondos investigados y la suspensión provisional de los contratos en curso. Se espera que en las próximas semanas se escuche a los imputados y se solicite la declaración de testigos que podrían aportar evidencia adicional sobre la mecánica del esquema.
Repercusiones políticas y sociales
El caso llega en un momento de creciente presión social contra la corrupción en los sectores estratégicos del país. Representantes de la oposición han exigido al Gobierno que refuerce los controles internos y que se garantice la transparencia en la gestión de recursos públicos. Por su parte, la FAdeA ha declarado que cooperará plenamente con la investigación y que seguirá cumpliendo con sus compromisos de producción y desarrollo tecnológico.