Ir al contenido
Portada » Bonos en dólares lideran la racha en Wall Street mientras el riesgo país de Argentina rompe los 600 puntos básicos

Bonos en dólares lideran la racha en Wall Street mientras el riesgo país de Argentina rompe los 600 puntos básicos

  • por

Los bonos denominados en dólares continúan subiendo en los mercados estadounidenses, impulsando una fuerte entrada de capitales. En la Argentina, el llamado riesgo país superó los 600 puntos básicos, reflejando la creciente preocupación por la sostenibilidad de la deuda y la vulnerabilidad cambiaria.

Racha alcista de los bonos en dólares

Desde el 18 de noviembre de 2025 los bonos soberanos y corporativos emitidos en dólares han registrado una subida sostenida en sus precios en Wall Street. La combinación de menores rendimientos en EE.UU., expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la búsqueda de activos con mejor rentabilidad ha impulsado la demanda.

¿Qué son los bonos en dólares?

Son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas que pagan intereses y amortizan el capital en dólares estadounidenses. Su atractivo radica en la estabilidad de la moneda y la posibilidad de acceder a inversores internacionales.

Riesgo país de Argentina supera los 600 puntos básicos

En el mismo periodo, el indicador de riesgo país de Argentina, medido en puntos básicos sobre el bono del Tesoro de EE.UU., alcanzó los 600 puntos, un nivel no visto desde mediados de 2022. Este aumento refleja la percepción de mayor vulnerabilidad fiscal y cambiaria, así como la presión de los vencimientos de deuda en el corto plazo.

Definición de riesgo país

El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de un bono soberano argentino y el de un bono equivalente en dólares de Estados Unidos. Cuantos más puntos básicos, mayor es la prima que los inversores exigen por percibir un mayor riesgo de default.

Factores que impulsan la presión

  • Fuerte entrada de dólares al mercado local, alimentada por la compra de bonos internacionales.
  • Vencimientos de deuda corporativa y pública en los próximos meses, que aumentan la incertidumbre sobre la capacidad de refinanciamiento.
  • Expectativas de devaluación del peso y de una política monetaria restrictiva por parte del Banco Central.

Reacciones del mercado y análisis

Analistas locales advierten que la euforia por la recuperación del precio de los bonos debe tomarse con cautela. Pedro Gaite, economista senior, señaló que “hay que tomar esta euforia del mercado con cuidado”, pues la volatilidad del tipo de cambio y la capacidad de respuesta fiscal siguen siendo dudas abiertas.

En contraste, en la bolsa estadounidense los bonos en dólares han encontrado soporte, lo que ha permitido a los inversionistas diversificar sus carteras y reducir la exposición a riesgos locales.

Perspectivas a corto plazo

Se espera que, si el flujo de dólares sigue entrando y el gobierno logra renegociar los vencimientos más críticos, el riesgo país pueda estabilizarse alrededor de los 550‑580 puntos. Sin embargo, cualquier sorpresa negativa en la balanza comercial o en la política monetaria podría volver a empujar el indicador a niveles superiores.