Ir al contenido
Portada » Chiqui Tapia denuncia la crisis de credibilidad del fútbol argentino por arbitrajes y el Tribunal de Ética

Chiqui Tapia denuncia la crisis de credibilidad del fútbol argentino por arbitrajes y el Tribunal de Ética

El presidente de la AFA, Chiqui Tapia, señaló que el arbitraje y el Tribunal de Ética están en uno de sus momentos más bajos, poniendo en riesgo la confianza del público en el fútbol argentino. Sus declaraciones, recogidas por La Nación, ESPN y La Voz del Interior, generan un intenso debate sobre la necesidad de reformas estructurales.

Contexto y gravedad del problema

En los últimos meses, el fútbol argentino vive una serie de controversias ligadas al arbitraje y al Tribunal de Ética de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Según Chiqui Tapia, presidente de la AFA desde 2017, la combinación de decisiones arbitrales polémicas y la falta de transparencia del tribunal ha llevado al deporte a “uno de sus puntos más bajos” en términos de credibilidad.

Lo que dijo Chiqui Tapia

En una entrevista para La Nación, Tapia afirmó que el arbitraje está “bajo una presión inmensa” y que “las decisiones tomadas en la cancha hoy son cuestionadas antes de que el pitazo final suene”. Añadió que el Tribunal de Ética, creado para sancionar conductas indebidas, ha perdido su autoridad porque sus procesos son percibidos como «lentos y parciales».

En ESPN Argentina, el dirigente sostuvo que el presente del arbitraje argentino requiere una revisión profunda: “Necesitamos mecanismos de control más claros, árbitros mejor preparados y una comunicación fluida con los equipos y la afición”.

Reacciones de otros actores

Claudio Tapia, hijo de Chiqui y vicepresidente de la AFA, declaró en Página 12 que el arbitraje “no es tan malo como se pinta” y que gran parte de la polémica proviene de la “exageración de los medios”. Sin embargo, coincidió en la necesidad de mejorar la formación y la evaluación de los árbitros.

Por su parte, la prensa local como La Voz del Interior y La Capital ha destacado las “polémicas declaraciones” de Tapia, que incluyen críticas directas a la falta de sanciones consistentes del Tribunal de Ética y al uso del llamado “palo” (regla de expulsión directa) que afecta a jugadores y técnicos.

¿Qué es el arbitraje y el Tribunal de Ética?

El arbitraje en fútbol es la figura que dirige y regula el desarrollo del partido, aplicando las Reglas de Juego aprobadas por la IFAB. La confianza en los árbitros es esencial para la percepción de justicia en el deporte.

El Tribunal de Ética de la AFA es un organismo interno que investiga presuntas conductas antideportivas, conflictos de interés y violaciones al código de ética. Sus decisiones pueden implicar multas, suspensiones o inhabilitaciones.

Desafíos y posibles soluciones

Entre las propuestas que surgen tras las declaraciones de Tapia se encuentran:

  • Implementar un programa de capacitación continua para árbitros, con énfasis en la toma de decisiones bajo presión.
  • Crear un registro público de sanciones del Tribunal de Ética para mejorar la transparencia.
  • Introducir tecnología VAR más avanzada en todas las categorías profesionales.
  • Establecer un código de conducta claro para dirigentes, jugadores y técnicos, con consecuencias consistentes.

El debate está abierto y la opinión pública sigue atenta a cualquier movimiento que busque recuperar la “confianza” perdida.