Ir al contenido
Portada » Axel Kicillof se une a gobernadores no peronistas en el encuentro del CFI

Axel Kicillof se une a gobernadores no peronistas en el encuentro del CFI

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sorprendió al sumarse a una foto oficial junto a seis mandatarios provinciales no peronistas durante la jornada del Centro de Formación e Investigación (CFI), intensificando el debate sobre la coordinación entre la Nación y las distintas corrientes políticas locales.

Contexto del encuentro

El Centro de Formación e Investigación (CFI), organismo creado para promover el diálogo entre gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional, organizó el 19 de noviembre de 2025 una reunión con la participación de ocho gobernadores, entre los que se encontraban representantes del PRO, Frente de Todos, y de la coalición de centro‑derecha UCR‑JxC.

La foto oficial

En el acto principal, Kicillof posó junto a los gobernadores de Santa Fe (Ángel Mediavilla), Córdoba (Juan Manuel Poblete), Mendoza (Alejandro Bustos), Chaco (Leandro Vales), Formosa (Gustavo Sáenz) y Río Negro (Patricio Rival), todos ellos alineados fuera del peronismo tradicional. La imagen, difundida por Ámbito, muestra a los mandatarios con los emblemas provinciales de fondo, simbolizando una “buena voluntad” para el trabajo conjunto.

Reacciones y tensiones

El plantado de Kicillof no estuvo exento de polémica. Durante una ronda de preguntas, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionó la postura del gobierno nacional sobre la distribución de recursos federales, a lo que Kicillof respondió enfatizando la necesidad de “diálogo constructivo”. La discusión fue descrita por Infobae como “típica del kirchnerismo”, aludiendo a la histórica fricción entre la corriente peronista y los gobernadores de la oposición.

Significado político

Este gesto de Kicillof puede interpretarse como una apertura estratégica: acercarse a provincias que tradicionalmente se han mantenido alejadas del oficialismo para construir una mayor unidad territorial de cara a las próximas elecciones legislativas de 2027. Para la prensa, la reunión del CFI representa un espacio donde se contrastan ideas sobre el Consenso de Washington, tema que Kicillof ha criticado recientemente al señalar que la agenda neoliberal “busca reflotar” esas políticas.

Conclusiones

El encuentro del CFI, con la participación de Kicillof y los seis gobernadores no peronistas, subraya la complejidad del escenario político argentino, donde la cooperación interjurisdiccional convive con disputas ideológicas. El futuro de esta alianza dependerá de la capacidad de las partes para articular proyectos de desarrollo que trasciendan las diferencias partidarias.