En los últimos meses de 2025 Argentina enfrenta una alarmante caída en la cobertura de vacunación infantil y adolescente, según informes de El Destape, Infobae, La Nación, Perfil y Chequeado. Esta tendencia ha provocado el resurgimiento de enfermedades que se creían erradicadas, generando preocupación entre autoridades sanitarias y la población.
Contexto y alcance de la alerta
Diversos medios nacionales reportan, en noviembre de 2025, una disminución histórica en la vacunación infantil y adolescente en todo el país. La caída no se circunscribe a una región específica; se observa tanto en la zona pampeana como en provincias como Córdoba, donde profesionales de salud advierten la aparición de brotes de sarampión y tos ferina.
¿Qué implica la baja cobertura?
La cobertura vacunal se refiere al porcentaje de población que ha recibido las dosis recomendadas de una vacuna. Cuando este porcentaje desciende por debajo del umbral de inmunidad de grupo (aproximadamente 90‑95% para el sarampión), la enfermedad puede volver a circular, poniendo en riesgo a niños y a adultos que no pueden vacunarse por razones médicas.
Principales enfermedades que resurgen
- Sarampión: enfermedad viral altamente contagiosa, que había sido declarada eliminada en Argentina en 2015.
- Tos ferina (pertussis): bacteria que produce fuertes episodios de tos, particularmente peligrosa en lactantes.
- Paperas y rubéola: otras infecciones que pueden producir complicaciones graves.
Causas identificadas
Los análisis de los expertos citados en Infobae y Chequeado señalan varios factores que podrían explicar la tendencia:
- Desinformación y movimiento anti‑vacunas en redes sociales.
- Desconfianza en el sistema de salud pública tras la crisis económica de 2023‑2024.
- Dificultades logísticas para acceder a los centros de vacunación en zonas rurales.
Respuesta de las autoridades
El Ministerio de Salud ha anunciado una campaña intensiva de refuerzo de la vacunación que incluirá:
- Jornadas móviles de vacunación en barrios vulnerables.
- Campañas de información en medios tradicionales y digitales.
- Colaboración con colegios para verificar el cumplimiento del calendario vacunal.
Importancia de la participación ciudadana
Se invita a padres, docentes y comunidad en general a verificar su agenda de vacunación y acudir a los centros de salud. La prevención colectiva es la herramienta más eficaz para evitar nuevos brotes y proteger la salud pública.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=UYW6vae-8O0