Ir al contenido
Portada » Donald Trump y Putin negocian en secreto un polémico plan de paz para Ucrania

Donald Trump y Putin negocian en secreto un polémico plan de paz para Ucrania

Fuentes de alto nivel indican que el expresidente estadounidense Donald Trump mantuvo conversaciones clandestinas con Vladimir Putin para diseñar un plan de paz que implica ceder territorio ucraniano, reducir el ejército y abandonar armamento clave. El proyecto ha sido rechazado por la UE, la OTAN y el propio gobierno de Kiev, generando una intensa polémica internacional.

Contexto de la iniciativa

Tras la derrota electoral de Trump en 2024, el exmandatario habría iniciado una serie de contactos discretos con autoridades rusas, buscando una salida negociada al conflicto que arrasa Ucrania desde febrero de 2022. Según los documentos filtrados, la reunión más importante habría ocurrido entre el 8 y el 12 de noviembre de 2025, en un entorno no oficial que evitó la atención pública.

Los puntos clave del plan

  • Cesión de territorio: el borrador contempla la entrega de parte de la región de Donetsk y Zaporiyia a Rusia, áreas ocupadas de facto desde 2022.
  • Reducción del ejército: se propone disminuir las fuerzas armadas ucranianas a un 70 % de su tamaño actual, limitando la capacidad de defensa.
  • Abandono de armamento: se sugiere retirar de combate sistemas de defensa aérea de corto alcance y armas de artillería de gran calibre.
  • Garantías de seguridad: Moscú ofrecería un paquete de cooperación económica y energética a Kiev a cambio de la aceptación del acuerdo.

Reacciones internacionales

La Unión Europea y la OTAN rechazaron de plano el proyecto, calificándolo de “inaceptable” y “contrario a la soberanía de Ucrania”. El ministro de Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell, declaró que cualquier iniciativa que implique la pérdida de territorio ucraniano será considerada un fracaso diplomático.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski informó que debatirá la propuesta con Trump, aunque subrayó que no hay espacio para compromisos que vulneren la integridad territorial del país.

Implicancias políticas

El anuncio ha reavivado el debate sobre la influencia de actores externos en la política de seguridad europea. Analistas señalan que, si bien Trump busca posicionarse como mediador de paz, la falta de coordinación con la administración estadounidense actual podría debilitar la credibilidad de cualquier acuerdo emergente.

Mientras tanto, tanto en Washington como en Moscú, funcionarios oficiales se han mantenido en silencio, lo que alimenta la especulación sobre la magnitud real de las negociaciones.