Ir al contenido
Portada » Argentina anuncia nuevo menú de instrumentos para renovar $15 billones de deuda

Argentina anuncia nuevo menú de instrumentos para renovar $15 billones de deuda

  • por

El Tesoro nacional reveló hoy un completo paquete de instrumentos financieros —incluyendo bonos CER, bonos dolar‑linked y la novedosa Letra TAMAR— con el objetivo de refinanciar $15 billones de deuda pública, marcando una de las mayores operaciones de mercado del año.

Contexto de la deuda pública

Argentina enfrenta vencimientos de deuda por más de $14 billones entre 2025 y 2026. Para evitar una presión excesiva sobre las finanzas fiscales, el Ministerio de Economía, a cargo del ministro Luis Caputo, ha planificado una serie de emisiones que permitan reestructurar la deuda a plazos más largos y con condiciones más favorables.

Instrumentos anunciados

El menú presentado incluye:

  • Dos bonos CER: títulos indexados a la inflación medida por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que protegen a los inversores de la pérdida de poder adquisitivo.
  • Tres bonos dolar‑linked: valores cuya rentabilidad está ligada al tipo de cambio oficial, ofreciendo cobertura frente a la devaluación del peso.
  • Letra TAMAR: una nueva emisión a corto plazo diseñada para captar liquidez del mercado; su nombre hace referencia a la estabilidad y fortaleza del sector financiero.
  • Bonos tradicionales en dólares y en moneda local con cupones fijos, complementando la oferta para diferentes perfiles de inversores.

Detalles de la próxima licitación

La licitación se llevará a cabo en la segunda semana de diciembre de 2025. El objetivo es colocar un total de $15 billones, distribuidos entre los instrumentos antes mencionados. Se espera que la demanda supere la oferta, lo que permitiría al Tesoro conseguir tasas de interés más competitivas.

Reacción del mercado y expectativas

Los analistas de mercado señalan que la inclusión de bonos CER y dolar‑linked responde a la creciente demanda de instrumentos que ofrezcan protección contra la inflación y la volatilidad cambiaria. Asimismo, la Letra TAMAR podría atraer a fondos de inversión institucionales que busquen activos de corto plazo con alta liquidez.

En los últimos días, los índices de bonos argentinos han mostrado una ligera recuperación, respaldados por la expectativa de una mayor estabilidad en la política fiscal.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=2Vlec5tnagU