Tras la proclamación de Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025, el club de Estudiantes de La Plata negó haber participado en la votación que legitima el título, alegando que la decisión de la AFA no se sustentó en un proceso democrático dentro de la Liga.
Contexto del campeonato 2025
Rosario Central cerró la temporada 2025 como ganador de la Liga Profesional, título que fue oficializado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a través de un comunicado difundido en su sitio oficial. La Liga Profesional es la entidad organizadora del torneo de primera división que reúne a los 28 clubes más importantes del país.
La posición de Estudiantes de La Plata
El presidente de Estudiantes, Pablo Toviggino, emitió un comunicado en el que declaró que “no se realizó ninguna votación en la Liga Profesional” para validar el título de Rosario Central. Según Toviggino, su dirigencia nunca recibió una convocatoria oficial para participar en una asamblea o cédula de voto que respaldara la decisión.
Acusaciones cruzadas
En respuesta a la denuncia de Estudiantes, el director de Competición de la AFA, Roberto Verón, aseguró que el proceso se llevó a cabo conforme a los estatutos y que la ausencia de votación alegada por el club plateado constituye un “terrorismo institucional” contra la entidad.
Implicancias para el fútbol argentino
El debate reabre la discusión sobre la transparencia de los mecanismos de decisión dentro de la Liga Profesional. La normativa actual permite que el título sea otorgado por la AFA tras la conclusión del campeonato, pero la ausencia de una votación explícita por parte de los clubes ha generado dudas sobre la representatividad del proceso.
Próximos escenarios
Mientras tanto, la AFA mantuvo su posición y confirmó a Rosario Central como campeón oficial. La situación podría derivar en nuevos protocolos para futuros torneos, y los observadores esperan que la normativa sea revisada para evitar controversias similares.