Ir al contenido
Portada » Passalacqua defiende la fe frente al arancel de peregrinación a Loreto

Passalacqua defiende la fe frente al arancel de peregrinación a Loreto

El ministro de Turismo, Leonardo Passalacqua, rechazó la imposición de un arancel a la peregrinación a Loreto, calificándola como un acto sagrado que no debe monetizarse. La polémica se intensificó tras la denuncia de la diputada Victoria Villarruel, quien señaló un cobro de $560.000 a la Iglesia por el uso de la ruta vial en Misiones.

Contexto de la polémica

La ciudad de Loreto, ubicada en la provincia de Misiones, es uno de los principales destinos de peregrinación católica en Argentina, donde los fieles rinden homenaje a la Virgen de Loreto. Cada año, miles de devotos recorren la ruta que lleva al santuario, una tradición que se considera parte del patrimonio religioso y cultural del país.

La posición del Ministerio de Turismo

En declaraciones difundidas el 19 de noviembre de 2025, el titular del Ministerio de Turismo, Leonardo Passalacqua, manifestó que «la fe es sagrada, no tiene precio» y que la imposición de un arancel a la peregrinación vulnera el carácter espiritual del acto. Según Passalacqua, el Estado debe garantizar el acceso libre a los sitios de devoción religiosa y cualquier cobro afecta la igualdad de oportunidades para los creyentes.

Reacción de la oposición política

La diputada Victoria Villarruel, representante del Frente Vamos con Vos, criticó al titular de Vialidad Nacional por autorizar el cobro de $560.000 a la Iglesia por el uso de la carretera destinada a la peregrinación. Villarruel calificó la medida de «insensatez» y la definió como una carga injusta para la comunidad religiosa.

¿Qué es un arancel?

El término arancel se refiere a una tasa o gravamen que se aplica por el uso de servicios o infraestructuras públicas. En el contexto de la peregrinación, el arancel implicaría un pago por el mantenimiento y la gestión de la ruta vial, un concepto que ha generado debate sobre la separación entre lo público y lo espiritual.

Implicancias para la comunidad

El conflicto pone en relieve el equilibrio entre la necesidad de financiar la infraestructura vial y la preservación de los derechos de los peregrinos. Las autoridades de Vialidad Nacional están siendo presionadas para reconsiderar la medida, mientras que organizaciones religiosas llaman a la renuncia total del cobro.

Próximos pasos

Se espera que el Ministerio de Turismo y Vialidad Nacional mantengan conversaciones con representantes eclesiásticos y con la oposición para encontrar una solución que respete tanto la fe de los peregrinos como la sostenibilidad de la infraestructura. El tema seguirá en el debate público y parlamentario en los próximos días.