El jueves 20 de noviembre de 2025 el dólar oficial y el paralelo (dólar blue) registraron alzas continuas, marcando el tercer día consecutivo de incremento y cerrando la semana corta con una diferencia de 20 pesos frente a la jornada anterior.
Resumen de la cotización del 20/11/2025
En la jornada del jueves 20 de noviembre, el dólar oficial volvió a subir, registrándose una nueva alta por tercer día consecutivo. Simultáneamente, el dólar blue o mercado paralelo también mostró una tendencia alcista, ampliando la brecha entre ambas cotizaciones.
¿Qué significa el aumento de 20 pesos?
Según los informes de los principales medios económicos, la diferencia entre el precio de cierre de la semana corta y el de la jornada anterior se amplió en 20 pesos. Este movimiento refleja la presión inflacionaria, la escasez de dólares en el mercado oficial y la mayor demanda de la divisa en el mercado informal.
Definiciones clave
- Dólar oficial: Tipo de cambio establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y utilizado para operaciones reguladas, como importaciones y pagos de servicios públicos.
- Dólar blue: Cotización del dólar en el mercado clandestino o paralelo, que suele ser más alta que la oficial y se utiliza para transacciones no reguladas.
Contexto económico
El incremento sostenido del dólar responde a varios factores: la continuidad de la política cambiaria restrictiva del BCRA, la alta inflación anual que supera el 180 % y la incertidumbre política que afecta la confianza de los inversores. Analistas explican que, mientras el gobierno mantenga las restricciones de acceso a divisas, la brecha entre el oficial y el paralelo tenderá a ampliarse.
Reacciones del mercado
Los principales indicadores bursátiles reflejaron nerviosismo ante la escalada del dólar, con caídas en el MERVAL y un repunte en los precios de productos importados. Expertos financieros recomiendan a los consumidores evaluar alternativas de ahorro y considerar instrumentos de cobertura cambiaria.