La agencia espacial estadounidense reveló nuevas fotografías del cometa interestelar 3I/ATLAS, capturadas mientras el cuerpo celeste pasa cerca de Marte. Las imágenes permiten estudiar su composición, forma y posible rotación, generando gran expectativa entre astrónomos de todo el mundo.
Un vistazo sin precedentes al cometa 3I/ATLAS
El 3I/ATLAS es el segundo cometa interestelar identificado después del famoso ‘Oumuamua. A diferencia de su predecesor, este visitante interestelar muestra una actividad típica de cometas, con una cola luminosa que se extiende varios miles de kilómetros.
Las imágenes realizadas por la NASA
Durante la última semana de noviembre de 2025, la NASA utilizó el telescopio espacial James Webb y el observatorio Hubble para obtener una serie de exposiciones de alta resolución. Las fotografías revelan un núcleo rocoso de aproximadamente 500 metros de diámetro rodeado por una niebla de polvo y gases que forman la característica cola azulada.
¿Gira el cometa? La teoría polémica
Un video difundido en redes sociales mostró una posible rotación del 3I/ATLAS. Aunque algunos analistas sugieren que la variación en la luz del cometa podría deberse a su forma alargada, la comunidad científica aún no ha confirmado la velocidad de rotación. Los datos recopilados por la NASA en los próximos días permitirán esclarecer esta duda.
Observación desde el Sur: El Calafate como punto de apoyo
En una iniciativa coordinada, el Observatorio Cerro Castor en El Calafate, Argentina, seguirá al cometa durante su tránsito cerca de Marte. El objetivo es aportar datos complementarios de óptica terrestre que ayuden a refinar los modelos de trayectoria y composición del objeto.
Importancia para la ciencia
Estudiar un cometa interestelar como el 3I/ATLAS brinda una oportunidad única para entender la materia prima de otros sistemas estelares. Cada información sobre su estructura, composición química y dinámica permite comparar nuestra propia zona del Sistema Solar con entornos ajenos.
Próximos pasos
La NASA continuará monitoreando al 3I/ATLAS mientras se aleja del planeta rojo. Se esperan nuevas publicaciones de imágenes y análisis en los meses venideros, incluida la posible detección de compuestos orgánicos que podrían arrojar luz sobre la química pre‑biótica en otros sistemas.