Ir al contenido
Portada » Boy Olmi estrenó un documental jamás visto sobre Jane Goodall y reunió a un panel de destacados invitados

Boy Olmi estrenó un documental jamás visto sobre Jane Goodall y reunió a un panel de destacados invitados

El reconocido periodista y comunicador Boy Olmi presentó este martes un documental inédito dedicado a la vida y obra de la célebre primatóloga Jane Goodall. El evento, realizado en el Teatro Gran Rex, contó con la presencia de figuras del ámbito científico, cultural y ambiental, que compartieron sus reflexiones sobre el legado de Goodall y la importancia de la conservación.

Un estreno singular en el corazón de Buenos Aires

El 19 de noviembre de 2025 el periodista Boy Olmi debutó una producción audiovisual inédita que rinde homenaje a Jane Goodall, la pionera en el estudio de los chimpancés y defensora mundial del medio ambiente. El documental, de 90 minutos, combina material de archivo nunca antes difundido con entrevistas exclusivas realizadas por Olmi durante sus viajes a África.

Panel de invitados de alto nivel

Tras la proyección, el público pudo disfrutar de un panel formado por destacados especialistas y personalidades:

  • Dr. Carlos García, primatólogo de la Universidad de Buenos Aires.
  • María López, directora de la ONG Conservación del Bosque.
  • Federico Rossi, cineasta y productor del proyecto.
  • Lina Fernández, periodista de La Nación y experta en temas de sostenibilidad.
  • Gina Mendoza, activista juvenil y embajadora de la Fundación Jane Goodall.

Contexto y relevancia

Jane Goodall, nacida en 1934, revolucionó la etología al demostrar que los chimpancés poseen complejas estructuras sociales y emocionales. Su enfoque holístico, que combina ciencia, educación y acción comunitaria, ha inspirado a generaciones de conservacionistas. El documental de Olmi busca revivir esas enseñanzas en un momento crítico, donde la pérdida de biodiversidad y el cambio climático exigen respuestas urgentes.

Repercusiones esperadas

El estreno se dio a conocer a través de La Nación y ha generado gran expectativa en medios y redes sociales. Se anticipa que el documental será distribuido en plataformas de streaming y utilizado como material educativo en escuelas y universidades de la región.