En una entrevista de una hora y cuarenta y cinco minutos, Marcelo Bielsa anunció que seguirá como director técnico de la selección uruguaya, explicó por qué lo catalogan de “tóxico” y describió los roces internos que amenazan su ciclo después de la histórica victoria contra Estados Unidos.
Una declaración prolongada
El 20 de noviembre de 2025, Marcelo Bielsa sostuvo una rueda de prensa de una hora y 45 minutos en la que comunicó que su vínculo con la selección de Uruguay sigue vigente. Durante la entrevista, el entrenador argentino abordó las críticas que lo describen como “tóxico” y describió los conflictos internos que podrían poner en riesgo la continuidad de su proyecto.
¿Por qué se le llama “tóxico”?
Bielsa explicó que el término proviene de la exigencia extrema que impone en sus jugadores y cuerpo técnico. Según él, la presión por resultados y la búsqueda de la máxima intensidad hacen que algunos lo perciban como una figura conflictiva, aunque él lo defiende como parte del proceso de transformación.
Roces internos y futuro del ciclo
El entrenador reconoció la existencia de diferencias de opinión dentro del plantel y el cuerpo técnico, pero afirmó que “las fricciones son naturales en cualquier proyecto que busca la excelencia”. Además, sostuvo que mantiene la energía y la motivación necesarias para seguir liderando a Uruguay.
Contexto reciente de la selección
En los últimos días, Uruguay descendió un puesto en el ranking FIFA, lo que genera preocupación entre la afición. Sin embargo, el equipo logró una goleada histórica contra Estados Unidos, lo que levantó el ánimo y abrió la puerta a una posible clasificación a la Copa del Mundo.
Próximos pasos
Tras la rueda de prensa, la Asociación Uruguaya de Fútbol anunció la convocatoria de una conferencia de prensa oficial donde Bielsa volverá a exponer su visión y los planes de cara a los próximos compromisos internacionales. El entrenador reiteró su compromiso y afirmó que el proyecto sigue “vivo y con fuerza”.