Este jueves 20 de noviembre de 2025 el dólar oficial volvió a registrar alza, marcando su tercer día consecutivo de subida y cerrando la semana corta con un incremento acumulado de 20 pesos. Al mismo tiempo, el dólar blue alcanzó cotizaciones que superan los niveles de la última década, según los principales medios financieros argentinos.
Resumen de la jornada del 20 de noviembre
Los principales portales de información económica de Argentina – Ambito, Página 12, Infobae, Clarín y TyC Sports – publicaron en sus secciones de finanzas la evolución minuto a minuto del tipo de cambio oficial y del dólar blue. Todos coincidieron en que la moneda oficial se mantuvo en terreno de alzas, registrando su tercer día consecutivo de incremento.
Incremento acumulado de 20 pesos
De acuerdo con el reporte de Infobae, la semana corta cerró con un aumento de **20 pesos** respecto a la cotización del lunes anterior, reflejando la presión inflacionaria y la expectativa de una mayor volatilidad en los próximos días.
El dólar blue supera los 800 pesos
Los medios que cubicaron el mercado paralelo – Página 12 y Clarín – indicaron que el dólar blue se ubicó en una zona que supera los **800 pesos** por unidad, una cifra que no se registraba desde la década de 2012. Este nivel ha sido impulsado por la demanda de dólares en el mercado informal y la restricción de acceso al mercado oficial.
Perspectivas para el viernes 21 de noviembre
El viernes 21 de noviembre, los portales siguieron monitorizando la cotización, resaltando que la tendencia alcista podría persistir si no se implementan medidas de estabilización por parte del Banco Central. Se espera una vigilancia estrecha del tipo de cambio por parte de los inversores y consumidores.
Contexto económico
El incremento del dólar oficial y el disparo del blue se enmarcan dentro de un escenario de alta inflación anual superior al 200 % y una brecha cambiaria que ha ido ampliándose en los últimos meses. Analistas financieros advierten sobre el riesgo de una mayor depreciación del peso si las expectativas de política monetaria no cambian.