Ir al contenido
Portada » Líderes mundiales como Sheinbaum y Milei cancelan su asistencia al G20 de Sudáfrica

Líderes mundiales como Sheinbaum y Milei cancelan su asistencia al G20 de Sudáfrica

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente argentino Javier Milei, junto a otras figuras como Donald Trump, Xi Jinping y Vladimir Putin, confirmaron que no viajarán a la cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo a mediados de noviembre. Las ausencias reflejan tensiones diplomáticas y prioridades internas en cada país, mientras Sudáfrica busca posicionar la reunión como un impulso contra la desigualdad global.

Contexto del encuentro G20 2025

El G20 reúne a las principales economías del mundo para debatir temas como crecimiento económico, cambio climático y estabilidad financiera. La edición de 2025 se celebrará en Johannesburgo, Sudáfrica durante los días 15 y 16 de noviembre, bajo la presidencia sudafricana.

¿Quiénes decidieron no asistir?

Según declaraciones oficiales y confirmaciones de los equipos de prensa, los siguientes mandatarios no estarán presentes:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
  • Javier Milei, presidente de Argentina.
  • Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.
  • Xi Jinping, presidente de China.
  • Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Las razones anunciadas varían: Sheinbaum señaló compromisos internos de seguridad y desarrollo social; Milei indicó que la agenda argentina demandará su presencia en la región; Trump y Xi mencionaron agenda bilateral y visita a otros continentes; Putin citó actividades militares programadas.

Implicaciones políticas y económicas

La ausencia de estos líderes destaca una fragmentación creciente dentro del foro. Analistas afirman que la falta de representación de México, Argentina, EE. UU., China y Rusia puede debilitar la capacidad del G20 para alcanzar consensos amplios, especialmente en materia de financiación del desarrollo sostenible.

Sudáfrica y la agenda contra la desigualdad

El país anfitrión ha planteado que la cumbre debe dejar como legado un “cambio de postura” frente a la desigualdad mundial. Según La Nación, el gobierno sudafricano pretende impulsar iniciativas de inclusión social, cooperación económica y fortalecimiento de la salud pública.

Además, se han anunciado medidas de seguridad: Cadena 3 informó que se desplegarán 3 500 policías adicionales para garantizar el orden durante posibles protestas.

Reacciones de la comunidad internacional

Varios gobiernos han expresado su apoyo a la presidencia sudafricana y su visión de “crecimiento inclusivo”. El B20, foro empresarial asociado al G20, resaltó la importancia de la cooperación público‑privada para afrontar desafíos estructurales.

En paralelo, la Casa Blanca negó un supuesto “cambio de postura” de EE. UU. sobre su participación, tal como informó Infobae.

¿Qué sigue?

El G20 de 2025 seguirá adelante con la participación de los países que sí asistirán, como Estados Unidos (representado por el secretario de Estado), la Unión Europea, Japón, India y Brasil, entre otros. La agenda prevista incluye debates sobre finanzas verdes, digitalización y resiliencia frente a crisis sanitarias.