Ir al contenido
Portada » BCRA recorta la tasa de adquisición de pesos y reduce encajes para impulsar el crédito

BCRA recorta la tasa de adquisición de pesos y reduce encajes para impulsar el crédito

  • por

El Banco Central de la República Argentina anunció el pasado jueves una serie de ajustes: redujo la tasa a la que compra pesos en el mercado y bajó los encajes bancarios, con el objetivo de reactivar la oferta de crédito y poner fin al apretón monetario que frenaba la recuperación económica.

Recorte de la tasa de adquisición de pesos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el 20 de noviembre de 2025 una reducción de la tasa a la que compra pesos al mercado. Este instrumento, conocido como “tasa de adquisición de pesos”, se utiliza para regular la liquidez del sistema financiero y controlar la inflación. La nueva tasa queda en 4,25%, un punto porcentual menos que la disposición anterior.

Bajada de los encajes bancarios

En la misma medida, el BCRA redujo los encajes obligatorios a los bancos del 25% al 22% sobre los depósitos a plazo, lo que libera recursos para que las entidades financieras aumenten la concesión de créditos. Esta decisión se inscribe en la política de “aflojamiento monetario” que busca estimular la actividad productiva después de varios meses de contracción.

Objetivo: reactivar el crédito y la economía

Según el gobernador del BCRA, Miguel Ángel Pesce, estas medidas buscan “normalizar las condiciones financieras y apuntalar el crédito para la empresa y el consumo familiar”. La expectativa es que, con mayores líneas de crédito disponibles, se genere un impulso a la inversión privada y al gasto interno, favoreciendo la recuperación del PIB.

Impacto en la deuda pública

Paralelamente, el Tesoro Nacional y el BCRA anunciaron una norma ampliada para facilitar el rollover de la deuda pública, permitiendo que los bonos en vencimiento sean refinanciados bajo condiciones más favorables. Esta jugada conjunta pretende reducir la presión sobre el financiamiento estatal y evitar rupturas de confianza en los mercados internacionales.

Reacciones del sector

Analistas de mercado consideran que el paquete de flexibilizaciones marca un “giro” respecto a la política restrictiva anterior. Algunos creen que la medida será suficiente para reactivar el crédito, mientras que otros advierten que el impulso será gradual y dependerá de la confianza de los bancos y de la evolución de la inflación.

Próximos pasos

El BCRA indicó que continuará monitorizando la evolución de los indicadores macroeconómicos y que está preparado para ajustar la política monetaria según sea necesario. La expectativa es que, a corto plazo, la combinación de menor tasa de adquisición y menores encajes facilite la disponibilidad de dinero para la economía real.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=VisluCxd6aU