Ir al contenido
Portada » CTERA alerta sobre la histórica caída de la cobertura vacunal en Argentina

CTERA alerta sobre la histórica caída de la cobertura vacunal en Argentina

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) exigió medidas urgentes ante la alarmante disminución de la vacunación infantil, mientras expertos advierten sobre los riesgos de reaparición de enfermedades eradicatedas y varios gobiernos provinciales intensifican sus campañas.

Una señal de alerta de la CTERA

En una declaración emitida recientemente, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) exigió al Gobierno nacional adoptar medidas inmediatas para revertir la caída de la cobertura vacunal en el país. La organización subrayó que la disminución se ha convertido en una crisis de salud pública que afecta a la infancia y, por extensión, a la comunidad.

Causas y riesgos de la caída vacunal

Según informes de medios como Infobae y La Nación, varios factores convergen en este deterioro: la difusión de información errónea sobre la seguridad de las vacunas, la falta de accesibilidad en zonas rurales, el cansancio tras la pandemia de COVID‑19 y la escasez ocasional de insumos. Los especialistas alertan que la baja cobertura aumenta el riesgo de brotes de enfermedades que habían sido controladas, como el sarampión, la tos ferina y la poliomielitis.

Situación provincial: casos críticos en Córdoba y Río Negro

En la provincia de Córdoba, la prensa local (Perfil) reportó la reaparición de enfermedades consideradas erradicadas, vinculada directamente a la caída de la vacunación. Mientras tanto, el Gobierno de Río Negro anunció acciones intensificadas de salud pública, incluida la movilización de equipos de vacunación itinerante para atender a la población infantil.

Qué se propone

CTERA pide:

  • Restaurar y ampliar los turnos de vacunación en centros de salud públicos.
  • Campañas de información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar la desinformación.
  • Coordinación interjurisdiccional entre ministerios y gobiernos provinciales.
  • Garantizar el suministro continuo de vacunas y material asociado.

Los gobiernos provinciales ya están trabajando en planes de contingencia; sin embargo, la CTERA insiste en que la respuesta debe ser nacional y rápida para evitar una nueva ola de enfermedades evitables.

Perspectiva a futuro

Los expertos coinciden en que la recuperación de la confianza ciudadana es clave. Una campaña integral que combine accesibilidad, educación y vigilancia epidemiológica podría restablecer los niveles de cobertura previos y proteger la salud de las nuevas generaciones.