El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, instó este noviembre a los ciudadanos a estar listos ante cualquier posible conflicto con Rusia, recomendando la creación de kits de emergencia y reforzando la alerta de seguridad nacional.
Una advertencia oficial del Gobierno francés
En una rueda de prensa celebrada a principios de noviembre de 2025, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, declaró que Francia debe estar preparada para “cualquier confrontación” con Rusia, citando el incremento de tensiones en la región euro‑atlántica y los recientes movimientos militares rusos cerca de la frontera ucraniana.
¿Qué implica estar preparado?
El Gobierno ha lanzado una campaña nacional para que la población arme un “kit de emergencia“: agua potable, alimentos no perecibles, un botiquín básico, linterna, pilas y documentos de identidad. La medida busca garantizar la autosuficiencia de los hogares en caso de cortes de suministro o situaciones de conflicto.
Contexto internacional
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero 2022, la OTAN y la Unión Europea han mantenido una postura firme de disuasión. En 2024‑2025, la acumulación de tropas rusas en los estados bálticos y ejercicios militares cerca de la frontera polaca han intensificado la percepción de riesgo, lo que ha motivado la reciente declaración de Lecornu.
Reacciones dentro de Francia
Mientras el Ejecutivo enfatiza la necesidad de preparación, algunos sectores políticos y sociales han expresado su preocupación por una posible “incitación” al conflicto. Organizaciones de la sociedad civil han pedido que la medida se enfoque en la gestión de catástrofes naturales y no en la militarización de la vida cotidiana.
Qué hacer ahora
Las autoridades municipales han puesto a disposición guías prácticas en sus sitios web oficiales y han abierto centros de información donde los ciudadanos pueden obtener asesoramiento para armar sus kits. Además, se reforzarán los ejercicios de simulación de emergencias en escuelas y entidades públicas.