Al terminar 2025, los centros comerciales de Argentina vivieron una fuerte oleada de inauguraciones de marcas extranjeras, señalando una renovación del panorama retail. La tendencia continúa con nuevas aperturas previstas para 2026, lo que promete dinamizar la oferta y generar empleo en el sector.
Un repunte notable al cierre del año
Según el reportaje de Clarin.com, el último trimestre de 2025 estuvo marcado por una ola de aperturas de tiendas pertenecientes a marcas internacionales en los principales shoppings del país. Esta expansión refleja la confianza de inversionistas extranjeros en la recuperación del consumo interno después de varios años de incertidumbre económica.
¿Qué se entiende por “marcas extranjeras”?
El término se refiere a empresas con sede fuera de la República Argentina que establecen puntos de venta físicos en el territorio nacional. En el contexto del retail, estas suelen ser cadenas de moda, belleza, tecnología y deportes que buscan ampliar su presencia en América Latina.
Impacto en la economía local
La llegada de estas marcas genera múltiples beneficios: creación de puestos de trabajo directos e indirectos, mayor competencia que impulsa la mejora de precios y la diversificación de la oferta para los consumidores. Además, los shoppings reciben mayores flujos de visitantes, lo que potencia la actividad de comercios y servicios colindantes.
Proyecciones para 2026
El mismo informe indica que varias de estas marcas ya tienen programada su expansión para el próximo año. Aunque no se especifican nombres ni números exactos, la expectativa es que la tendencia continúe, consolidando a los centros comerciales como polos de atracción para marcas globales.
Contexto del sector retail argentino
Tras años de ajustes macroeconómicos, el sector ha mostrado señales de estabilización, gracias en parte a políticas que favorecen la inversión extranjera y al fortalecimiento del consumo interno. La recepción positiva de los consumidores a las nuevas propuestas internacionales refuerza la confianza de los inversores.
En resumen, la combinación de una mayor apertura de marcas extranjeras y la planificación de nuevas aperturas para 2026 apunta a un panorama retail más dinámico y competitivo en Argentina.