Ir al contenido
Portada » 8 señales de alerta del cáncer que no debes ignorar, según especialistas

8 señales de alerta del cáncer que no debes ignorar, según especialistas

Detectar el cáncer a tiempo puede salvar vidas. Expertas en oncología revelan ocho síntomas que nunca deben subestimarse, mientras advierten sobre creencias erróneas que retrasan la consulta médica. Conocer estos signos y actuar rápido es clave para una detección precoz y un mejor pronóstico.

Los ocho síntomas críticos que alertan sobre el cáncer

Según la oncóloga Dr. María García, experta citada por Infobae, existe un conjunto de ocho signos que, cuando aparecen de forma persistente, deben motivar una visita al médico:

  1. Pérdida de peso inexplicada: una disminución brusca y sin causa aparente.
  2. Fatiga constante: cansancio que no se alivia con descanso.
  3. Dolor persistente: molestias que no desaparecen y empeoran con el tiempo.
  4. Cambios en la piel: aparición de manchas, nódulos o cambios de color.
  5. Formación de bultos o masas: especialmente en pecho, cuello, axilas o zona inguinal.
  6. Tos o ronquera prolongada: que dure más de tres semanas sin causa evidente.
  7. Alteraciones en hábitos intestinales o urinarios: sangrado, diarrea crónica o dificultad para vaciar.
  8. Sangrado o secreciones anormales: como sangre en heces, orina o secreciones vaginales.

Estos síntomas no garantizan la presencia de cáncer, pero su persistencia debe investigarse con pruebas diagnósticas.

Creencias erróneas que entorpecen la detección temprana

Un artículo de metropolitano.com.co recoge la alerta de varios expertos sobre mitos comunes: la idea de que el cáncer solo afecta a personas mayores, que solo hay que acudir al médico cuando el dolor es insoportable, o que los remedios caseros pueden curar la enfermedad. Estas falsas creencias retrasan la consulta y reducen la eficacia de los tratamientos.

El coste de la demora en buscar ayuda médica

El Diario Panorama informó que la tardanza en consultar a un profesional de la salud complica la detección precoz, aumentando la probabilidad de que el tumor haya avanzado y requiera terapias más intensivas. La mayoría de los oncólogos coinciden en que la intervención temprana eleva la tasa de supervivencia a más del 80 % en muchos cánceres.

Qué hacer ante la presencia de algún síntoma

1. No esperes: agenda una cita ante la primera sospecha.
2. Anota los cambios: lleva un registro de la duración y evolución de los signos.
3. Realiza estudios: pruebas de laboratorio, imágenes o biopsias según la indicación del especialista.
4. Informa a tu familia: el apoyo cercano facilita el proceso diagnóstico y terapéutico.

La educación sobre estos signos y la eliminación de mitos son esenciales para mejorar la salud pública y reducir la mortalidad por cáncer.