Este viernes 21 de noviembre de 2025 el dólar informal volvió a escalar, registrando su tercer aumento consecutivo y sumando 20 pesos al tipo de cambio de la jornada anterior, según los principales medios económicos de Argentina.
Contexto del mercado cambiario
En Argentina, el “dólar blue” es la cotización informal del dólar estadounidense que se negocia fuera del mercado oficial. Se utiliza como referencia para operaciones de ahorro y comercio en dólares cuando el acceso a la divisa oficial es limitado por regulaciones y cupos.
Precio del dólar blue el 21/11/2025
Los informes de Ambito, Clarín y La Nación indican que el dólar blue se mantuvo en una tendencia alcista, cerrando la jornada con un incremento de **20 pesos** respecto al viernes anterior. Aunque los valores exactos varían según la fuente, la variación anunciada refleja la presión inflacionaria y la escasez de dólares en el mercado oficial.
Impacto en la economía y en los argentinos
Este repunte afecta directamente a los ahorradores y a los comerciantes que utilizan la cotización blue como referencia para fijar precios de bienes y servicios. Un aumento de 20 pesos implica un mayor costo de importación y una presión adicional sobre la inflación, ya que muchos precios internos se ajustan en función del tipo de cambio informal.
Tipo de cambio oficial
Paralelamente, el mercado oficial mostró una ligera variación. Según El Cronista, la cotización del dólar oficial abrió el viernes con un leve ajuste, manteniéndose cerca del rango habitual para la semana. La diferencia entre ambas cotizaciones se amplió, lo que refuerza la brecha cambiaria característica del contexto argentino.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas coinciden en que la tendencia alcista del dólar blue podría continuar mientras persistan las restricciones de acceso a la divisa oficial y la inflación se mantenga elevada. Se recomienda a los usuarios monitorear diariamente los indicadores económicos y considerar estrategias de cobertura si requieren operar en dólares.