Ir al contenido
Portada » Muerte de un pastelero tras implante dental en Belgrano desencadena detención de dos médicos

Muerte de un pastelero tras implante dental en Belgrano desencadena detención de dos médicos

Un reconocido pastelero de 45 años, padre de dos hijas, falleció en una clínica odontológica de Belgrano mientras se le colocaba un implante dental. La tragedia provocó la intervención policial, la clausura del consultorio y la detención de los dos profesionales a cargo.

¿Quién era la víctima?

El hombre identificado como Juan Mauro López, de 45 años, era propietario de la popular pastelería “Dulce Abrazo” en el barrio de Palermo. Padre de dos hijas, María (19 años) y Lucía (15 años), era muy querido por sus clientes y vecinos.

El procedimiento que se convirtió en tragedia

El 19 de noviembre de 2025 Juan Mauro acudió a la clínica odontológica «Centro Dental Belgrano», ubicada en la calle Belgrano, para una intervención de implante dental. Un implante dental consiste en colocar un tornillo de titanio en el hueso maxilar para sustituir una raíz y soportar una corona artificial, procedimiento que, bajo condiciones normales, tiene una tasa de éxito superior al 95 %.

Según los informes preliminares, la cirugía se realizó bajo anestesia local y sedación moderada. A los pocos minutos de iniciado el procedimiento, el paciente sufrió una caída brusca de presión arterial que no fue revertida a tiempo, provocando un paro cardiorrespiratorio. A pesar de los intentos de reanimación, Juan Mauro falleció en el quirófano.

Investigación y consecuencias legales

La gravedad del caso movilizó al Ministerio de Salud de la Nación, que ordenó la clausura inmediata de la clínica y la retención de toda la documentación clínica. La fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires solicitó la detención de los dos profesionales que estaban a cargo: el cirujano dental Dr. Martín García y la anestesista Dra. Laura Pérez.

Ambos fueron puestos a disposición judicial bajo la acusación de “negligencia en la atención odontológica”. La investigación busca determinar si hubo fallas en la evaluación preoperatoria, en el monitoreo de signos vitales o en la aplicación de la sedación.

Repercusiones en el sector odontológico

El caso ha generado un debate nacional sobre la seguridad en los procedimientos dentales de bajo riesgo y la necesidad de protocolos más rigurosos. La Asociación Argentina de Odontología (AAO) ha anunciado la revisión de sus lineamientos y ha pedido a los pacientes que exijan siempre la presencia de un monitor de signos vitales durante cirugías que impliquen sedación.

Apoyo a la familia

Los vecinos y clientes de “Dulce Abrazo” organizaron una campaña de recaudación para las hijas de la víctima, a través de la plataforma MiPerfil. Hasta la fecha se han reunido USD 12,500 para cubrir gastos escolares y de manutención.