El ex presidente de EE. UU., Donald Trump, dio a Volodímir Zelensky un plazo hasta el jueves 28 de noviembre de 2025 para aprobar un polémico plan de paz que incluye concesiones territoriales a Rusia, provocando reacciones encontradas en Kyiv y en la comunidad internacional.
El ultimátum de Trump
En una rueda de prensa celebrada el 20 de noviembre de 2025, el expresidente estadounidense Donald Trump, de 79 años, anunció que entregaría a Ucrania un plan de paz cuya aceptación tendría que darse antes del jueves 28 de noviembre de 2025. El documento propone, entre otras cosas, la retirada de todas las fuerzas militares extranjeras del territorio ucraniano, el reconocimiento de la “neutralidad permanente” de Ucrania y la devolución de los territorios de Donetsk, Lugansk, Crimea y Zaporiyia a la Federación Rusa.
Respuesta de Volodímir Zelensky
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, de 47 años, mostró una postura abierta al diálogo, aunque calificó el plan de “inaceptable” en varias de sus cláusulas. En declaraciones a la agencia Vatican News, Zelensky indicó que está dispuesto a conversar, pero subrayó que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Repercusiones en Europa
El anuncio generó una rápida reacción en la Unión Europea. Fabricantes de armas europeos, citados por La Nación, anunciaron una pausa en la entrega de sistemas de defensa a Ucrania, argumentando que el nuevo plan de paz podría cambiar el balance estratégico del conflicto. Asimismo, países como Alemania, Francia y Polonia expresaron su rechazo al posible ceder territorio a Rusia, calificándolo de “una amenaza a la seguridad europea”.
Contexto del conflicto
Desde la invasión rusa de febrero de 2022, Ucrania ha recibido apoyo militar y económico de EE. UU. y sus aliados occidentales. El conflicto ha provocado más de 600 000 muertos y desplazado a millones de personas. En este escenario, la propuesta de Trump representa una ruptura con la política de “no negociaciones con agresores” que ha guiado a la OTAN y a la UE durante los últimos años.
Definiciones clave
- Plan de paz: Conjunto de medidas y compromisos propuestos para poner fin a un conflicto armado.
- Ultimátum: Exigencia presentada con una fecha límite, cuyo incumplimiento conlleva consecuencias predefinidas.
Perspectivas
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención la evolución de las negociaciones. La Oficina de la ONU ha llamado a ambas partes a evitar cualquier escalada y a buscar una solución basada en el derecho internacional. El futuro del ultimátum dependerá de la respuesta de Kyiv y de la presión que ejerzan los aliados tradicionales de Ucrania.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=RHnZozTrVG0